Edición

Borrar
Massene Séne mira su móvil en el puente romano. Ramón L. Pérez
Más de 2.500 inmigrantes sin papeles en Granada confían en la regularización

Derechos humanos

Más de 2.500 inmigrantes sin papeles en Granada confían en la regularización

Son extranjeros en situación irregular, sin acceso a derechos básicos, que llevan más de tres años en España y que aportarán 3.500 euros al año a las arcas públicas

Domingo, 14 de abril 2024, 00:04

Vivir en los márgenes es ser simplemente un número deshumanizado o no contar para nada. No apareces en las estadísticas, mientras, por ejemplo, doblas con sigilo el lomo cada amanecer en un invernadero de la Costa o en una casa como cuidadora. Ser un inmigrante, ... un 'sin papeles' es hacer frente al sentimiento de desarraigo, entrar en un limbo legal, como en una sala de espera, y enarbolar la bandera de una patria difusa a la que no quiere pertenecer nadie. Es incertidumbre, miedo y espera. Mucha espera. Enredarse en una maraña de trámites burocráticos y colas en las oficinas de extranjería. Aunque, en cambio, también significa esperanza y la creencia en un futuro mejor, una nueva oportunidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Más de 2.500 inmigrantes sin papeles en Granada confían en la regularización