Antonio Campos preside la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental. Pepe Marín

«Que todo científico diga que no tiene dinero no me gusta. La financiación se usa demasiado como excusa»

Pensadores ante el futuro de granada | Antonio Campos ·

«Nuestro sistema universitario es demasiado encorsetado», lamenta el catedrático de Medicina

Quico Chirino

Granada

Domingo, 28 de junio 2020, 00:31

¿El Parque Tecnológico de la Salud colma las expectativas?

Publicidad

–(Sonríe). En su día defendí una Universidad urbana y un parque tecnológico. Creo que las cosas que existen las tenemos que aprovechar. Hay que potenciar lo que tenemos. A veces lo ligamos todo al ... PTS, pero muchas cosas interesantes se hacen en el Clínico, en el Virgen de las Nieves... Aquello en lo que seamos realmente muy potentes deberíamos estimularlo y convertirlo en referencia. En nuestro grupo trabajamos en tejidos artificiales. Hemos hecho córnea, piel... Somos un grupo pionero. ¿Por qué no convertimos a Granada en el lugar de referencia donde se hacen todas estas cosas?

–¿Y por qué no se hace?

–Se intenta hacer pero a veces la gente se pierde en el día a día. Hay que tener la ilusión... (pausa).

–¿Es una cuestión de creencia, financiación, apoyo…?

–A veces, a la financiación se le echa demasiada culpa como excusa. Que todo científico diga que no tiene dinero no me gusta. Ya sé que no es políticamente correcto. ¡Claro que quiero más dinero! Pero ese no puede ser el pretexto. ¿Los que están en el paro no necesitan más dinero? ¿O los que están en un ERTE? ¿O el sector del automóvil? Te responden que la ciencia va a ayudar a salir de esta crisis. Y también la hostelería. Lo importante es que tengamos recursos razonables y los utilicemos para sacar lo mejor de nuestras neuronas. Hay cosas que se tienen que hacer desde el punto de vista organizativo. Y en esos niveles hay que favorecer cierta concentración de actividades.

–Si nos retrotraemos 20 años, se habló de un banco de células madre que iba a ser referencia, se anunció fallidamente una fábrica de vacunas... Pero el PTS tiene oficinas vacías y deuda...

Publicidad

–A veces es más importante lo que se hace dentro del despacho que el despacho. Suelo decir que la córnea artificial y la piel artificial se hicieron en los sótanos de este edificio [la antigua Facultad de Medicina]. ¿Qué pasa después? Que eso hay que apoyarlo. Se nos ha apoyado para la transferencia de toda a la investigación a la clínica. Pero tenemos nervios artificiales, mucosa oral, ahora se va a trasladar paladar artificial... ¿Cómo somos capaces de vender esa 'marca'? Deberíamos potenciar esas actividades y lanzarlas al exterior.

–Esto no es Oxford. Granada y la Universidad se aprecian, ¿pero hay convivencia?

–Tiene que haber acciones estratégicas conjuntas apoyadas desde fuera.

–¿Los recortes en la Universidad son tan dramáticos?

Publicidad

–No estoy en el gobierno de la Universidad. Si no me dan un proyecto de los que he pedido me llevaré un disgusto. Sí le digo que tendremos que intentar ahorrar en otras cosas, no en recursos humanos. No podemos condenar a una generación de gente joven a no obtener una beca o a ser profesores jóvenes de la Universidad. Pero a lo mejor podemos adelgazar en administración. Hay cosas que podemos encontrar más duplicadas de la cuenta. Ahí está el camino.

–Desde la política se ha intentado rentabilizar electoralmente la universidad... En toda lista municipal hay alguien de la UGR.

–La Universidad tiene muchas cosas que decir. Pero hay que ser autocrítico. Si me pregunta, yo sería mucho más flexible; en la vida en general. Nuestro sistema universitario es demasiado encorsetado. Los sistemas para conseguir proyectos lo son. Eso en otros sitios no pasa. En EE UU recibes unos fondos y tienes que conseguir resultados.

Publicidad

–Y pese a ser encorsetados en las administraciones hay fraude y mal uso de esos fondos.

–(Pausa). Aquí se habla a veces de corrupción, una palabra muy voluminosa, para referirse a un mero error administrativo. Cuando alguien hace corrupción te está robando como ciudadano. La tradición española histórica es la de una administración muy controlada. Felipe II anotaba al lado todas las cosas. Vas al Archivo de Indias de Sevilla y España es el único país que tiene todos los datos de cuando estuvo en América, por eso todos los ingleses vienen a hacer estudios sobre nuestra administración. Nuestra administración lo apunta todo, todo papel está archivado, tres veces, cinco copias... Tenemos la administración digital pero lo presentamos por papel.

–¿Se dedica más tiempo a los papeles que al laboratorio?

–Cuando estaba en el Carlos III visité un hospital en Valladolid. Los investigadores me preguntaron por qué no podían pedir proyectos al ministerio. Cuando volví a Madrid, llegué a la sección donde se hacían las convocatorias y me interesé. ¿Por qué si son investigadores de aquí no pueden pedir fondos a otro sitio? Me respondieron, «porque lo dice el BOE». ¡Pero el BOE lo escribimos nosotros, lo podemos quitar mañana! Hay que ser más ágiles.

Publicidad

«Me ofrecieron ser diputado pero vi que no era mi papel»

–¿Alguna vez le han tentado para dar el salto a la política?

–Sí y dije que no. Esa es la verdad.

–¿Por?

–Creo que es la primera vez que lo voy a decir. Me ofrecieron ser diputado. Y, además, independiente. No pertenezco a ningún partido. Creía que podía servir mejor a mi país trabajando en un campo en el que estábamos comenzando, que era el de los tejidos artificiales. Tenía gente en el departamento que podía ser mejores científicos que yo. Qué podía hacer si no conozco bien los problemas de la Costa Tropical. ¿Voy a ir a hablar de los producto de la Costa con el ministro de Agricultura? En la vida, todo no es la política.

–Esa honestidad no la tienen muchos.

–Yo valoro la gente que lo hace. Al estar como director del instituto Carlos III tuve una acción política, pero dentro del campo en el que podía aportar algo. Cuando era para otros campos en los que podía no estar preparado, vi que ese no era mi papel. Me costó trabajo. Todo el mundo cree siempre que puede más de lo que realmente puede. Luego encuentras que tienes que apretar el botón o tienes que hablar de cosas de las que no sabes. No lo pongo como mérito. Hay gente que ha ido y lo ha hecho muy bien.

–¿Entiendo que fue el PP?

–Bueno, el que fuese. Me han ofrecido otras cosas cuando era joven que le escandalizarían. No se lo voy a decir.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad