Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Granada desescala para que llegue al día 10 con el resto de Andalucia». Con estas palabras, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha anunciado que la decisión de aliviar las restricciones en la capital y en los 130 municipios que tenían bares ... y comercios -y el resto de negocios no esenciales- cerrados. La provincia acompasa el ritmo después de que 43 municipios del distrito Sur, conformado por la Costa y la Alpujarra, reabrieran el martes 24 los establecimientos no esenciales hasta las 18.00 horas. Tras la reunión del Comité Territorial de Alertas, que analiza la evolución de la pandemia, se ha informado a los medios de comunicación convocados en la delegación territoral del Gobierno de que a partir del lunes bares y comercios podrán prestar servicio al igual que en el resto de la comunidad autónoma. Es decir, hasta las seis de la tarde. A partir de hoy habrá un «alivio» de diez días, con el objetivo de que toda la comunidad llegue en la misma situación al 10 de diciembre. Entonces, se decidirá cómo será la Navidad 'diferente'.
La incidencia del virus obligó a tomar medidas más restrictivas desde el 10 de noviembre. En las últimas semanas, la hostelería había mantenido el pulso de las protestas con acciones en la capital y en el Área Metropolitana. Las movilizaciones del sector de restauración llegaron a cortar incluso la Circunvalación en la segunda manifestación que organizaba la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo desde que se suspendiera la actividad para frenar la expansión del coronavirus. Sin embargo, los afectados decidieron modular sus reivindicaciones esta semana a la espera de que se informara sobre si flexibilizara las medidas.
La crispación de los hosteleros no ha caído en saco roto. Cumpliendo con su compromiso, el presidente ha analizado los indicadores sanitarios de la provincia, y tras «20 días en el que autónomos y trabajadores han vivido una pesadilla», ya se ha publicado en el BOJA la autorización para reanudar la actividad. En las tres últimas semanas, se ha reducido considerablemente la cifra de contagios, situándose en menos de los 500 por cada 100.000 habitantes.
Noticias Relacionadas
Noticias Relacionadas
Aunque la incidencia del virus sigue alta, la provincia va en camino de equipararse al resto de Andalucía. Según ha mantenido el presidente, Granada ha llegado a ser la provincia española con mayor tasa de incidencia durante la segunda ola de la pandemia, con un pico de 1.280 casos por cada 100.000 habitantes registrados el 3 de noviembre, que se ha reducido gracias a las «fuertes medidas». De los cerca de 4.000 fallecidos que acumula Andalucía desde que comenzó la pandemia, casi la mitad han fallecido en Granada (805) y Sevilla (874).
«Granada ha llegado a ser en esta segunda ola la provincia española con más tasa de contagios por 100.000 habitantes. Las decisiones y medidas drásticas que se han tomado han sido efectivas y el descenso del virus ha sido del 65%. A día de hoy, la incidencia ha descendido hasta los 444 incidencia de 14 días por 100.000 habitantes. El descenso ha sido de casi 836 casos por 100.000 y Granada casi camina a la par que el resto de Andalucía», ha explicado Moreno.
El presidente también ha puesto acento en la reducción casi a la mitad la cifra de hospitalizados, que ha pasado de 888 a 488 este domingo. Moreno ha recordado que el toque de queda de 7 a 22 horas sigue vigente, al igual que el confinamiento perimetral entre municipios, y ha hecho un llamamiento a la responsabilidad.
«Frenar el virus que multiplicaba por día los contagios era nuestra prioridad. No podíamos dejar que atravesara los diques de contención y las líneas rojas que habíamos trazado para evitar más muertes. Es nuestro deber que el sistema sanitario no se viera sobrepasado por el bien de la salud de los granadinos y no solo de los enfermos de Covid. Decidimos ampliar camas UCI, que por ahora no se han requerido, y los hospitales no se han visto colapsados», ha explicado. «Decretar el cierre total y limitar al máximo de movilidad es la cesión que nos ha hecho el gobierno de la nación. Son las herramientas que tenemos, ya que aún no tenemos vacuna. Nos queda mucho para acabar con esto, pero vamos en buen camino«, ha afirmado.
El presidente ha emplazado al 10 de diciembre, fecha en la que finaliza la prórroga de estas medidas, para una nueva revisión. Después del puente de la Constitución se decidirá también cómo será la Navidad para los andaluces y confía en que las determinaciones que se tomen en base a los parámetros sanitarios, puedan ser equánimes en las ocho provincias andaluzas. La comparecencia se ha cerrado con buenas noticias para los empresarios. Moreno ha anunciado que pondrá en marcha una batería de ayudas para aliviar la economía de las familias que se han visto afectadas por el cierre de la actividad no esencial, un plan que será específico para Granada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.