Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Después de la cruz, viene otra campaña. O viceversa. Serán las elecciones municipales más abiertas, según pronostican las encuestas y los análisis morfopsicológicos de las cabezas de los candidatos; que viene a ser como la lectura de la palma de la mano pero con ... base científica y sin romero.
El resultado del pasado 28 de abril ha constatado que, en la política actual, los ciclos son tan intensos como cortos. La depresión dura lo mismo que la euforia y casi nunca se cumplen las expectativas. «Me hago una idea de cómo lo tienen que estar pasando en el PP porque yo lo viví hace cinco meses», dice un destacado dirigente socialista de Granada. Si tras el 2D los candidatos socialistas dudaban hasta de votarse a sí mismos, las generales han cambiado el estado de ánimo. Es cierto que unas elecciones no son una réplica de otras; o eso se dice. Pero también es verdad que entre unas y otras sólo mediará un mes. «El recuerdo de voto es importante», apunta el secretario provincial del PSOE, José Entrena. «No vamos a lamernos las heridas», replica el presidente del PP granadino, Sebastián Pérez. «Estamos a un punto», se refiere el coordinador de CS, Luis Salvador, al sorpasso naranja.
Todo listo para la campaña más plural y variada que se recuerda. Esta semana –y aunque no haya trascendido– ya se han vivido momentos de cierta tensión por disputar siquiera un lugar en la foto. En la presentación de la Feria del Libro, a la representante de una institución –que paga– no la incluyeron en la ronda de intervenciones. En la entrega de premios del Día de la Cruz, en el patio del Ayuntamiento, sólo subieron representantes de PSOE, Cs e IU. Aunque había concejales del PP en el acto, no participaron porque se limitó la representación a los portavoces municipales y, justo Juan Antonio Fuentes, no estaba en ese momento. Tampoco se reconoció con ese rol a Marta Gutiérrez, de 'Vamos, Granada'.
En la campaña que empieza con la medianoche del viernes, el PSOE aprovechará el tirón de Pedro Sánchez y, en concreto, de sus ministros. En diciembre, los candidatos locales no querían que se les relacionara ni con Pedro ni con Susana Díaz. Ahora, se desbordan las peticiones. También para que venga la segunda; en algunos casos.
La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, estuvo el martes en Salobreña para presentar a María Eugenia Rufino, que opta a la reelección. También está prevista la visita de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que vendrá a respaldar la lista de Jun y el partido la aprovechará para otros actos. El PSOE de Granada quiere contar además con la ministra de Medio Ambiente, Teresa Ribera, o su secretario de Estado Hugo Morán, que llevan las canalizaciones de Rules y los espigones de la Costa.
El golpe de efecto que se reserva el PSOE es otro, aunque no depende estrictamente de la voluntad del partido, sino que está en manos de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria. Podría haber novedad importante sobre el AVE en plena campaña.
También Ciudadanos quiere aprovechar el tirón del resultado el 28A, que le ha situado por delante del PP en municipios tan simbólicos como Almuñécar y le ha dejado en una situación preferente en pueblos relevantes del Área Metropolitana. Esta vez, la formación naranja sí espera que haga acto de presencia Albert Rivera y algún líder nacional más.
En el PP no van a poner mucho empeño por que Pablo Casado regrese esta campaña. Sí estará de alguna forma u otra el número dos del partido, Teodoro García Egea, que cierra la lista de José Antonio Robles por Güéjar Sierra. La diputada electa de Vox, Macarena Olona, hace lo propio en la capital con la de Onofre Miralles. Egea –un enamorado del esquí y de Sierra Nevada– se incorporó a la candidatura de Güéjar a última hora;ni siquiera aparece en la primera relación publicada en el Boletín Oficial de la Provincia. Y su apoyo a Robles –coordinador de la campaña de las generales en Granada– es algo más que simbólico. En clave interna ha sido muy comentado este gesto.
El repaso de las listas depara alguna que otra curiosidad que ha pasado desapercibida. Por ejemplo, el parlamentario andaluz del PP Rafael Caracuel es el candidato a la alcaldía a Alfacar. Y el que fuera número dos al Congreso, el pseudoparacaidista Pablo Hispán, se ha identificado tanto con esta tierra que ocupa el sexto lugar en la candidatura de Nevada. «Concha de Santa Ana no va en ninguna» –malicioso apunte entrecomillado para que no sea atribuible al autor de esta crónica–. También es llamativa la candidatura del PP por Jete, que encabeza Fernando Pérez, un motrileño que en vísperas de la campaña de las generales anunció en un arrebato –a todas luces pasajero– que dejaba el partido.
En el PSOE, el exembajador en Argentina Rafael Estrella cierra la lista en Otura y la nueva senadora y exdelegada del Gobierno, Sandra García, figura como última suplente en Alhama.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.