Edición

Borrar
Agricultores y agentes de la Guardia Civil en uno de los cortes de autovía, en este caso en Santa Fe, el 6 de febrero de 2024. Pepe Marín
El campo de Granada sigue en el mismo punto un año después de las revueltas

El campo de Granada sigue en el mismo punto un año después de las revueltas

La flexibilización de la burocracia de Europa y la lluvia calmaron los ánimos pero las explotaciones tradicionales siguen viendo su modelo amenazado por la pérdida de rentabilidad

Sábado, 22 de febrero 2025, 23:54

Hace un año que los agricultores granadinos se lanzaban a la desesperada y de forma caótica a cortar autovías, deteniendo brazos en alto a camiones ... en marcha en la A-92, a la altura de Albolote o enfrentándose a los antidisturbios que lanzaron pelotas de goma y gases lacrimógenos en Huétor Tájar. Granada vivió con intensidad unas revueltas que se iniciaron en Francia y contagiaron a toda Europa para sacar la tarjeta roja a un sistema que tiende a lo que llaman la 'uberización' del campo: que los pequeños y medianos productores dejen sus tierras por falta de rentabilidad para que pasen a manos de grandes empresas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El campo de Granada sigue en el mismo punto un año después de las revueltas