Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La negociación a raíz del Expediente de Regulación de Empleo que ha puesto sobre la mesa Andros, la empresa propietaria de Dhul, con la intención de despedir a 61 de sus 142 trabajadores, avanza en líneas positivas para mejorar las condiciones de salida de los ... trabajadores, según informa el presidente del Comité de Empresa, Javier García, que confía en lograr minimizar el impacto.
No obstante, la vuelta de un ERE a una industria tan señera de Granada junto al caso de Atarfil, que ha planteado otro ERE para 14 de sus 94 trabajadores, vuelve a hacer planear el fantasma de los despidos colectivos. Los datos disponibles del Ministerio de Trabajo y Economía Social no revelan un repunte, por el momento, a falta de ver cómo concluye el año. Hasta agosto en Granada 128 trabajadores sufrieron un ERE, lo que supone un descenso del 35% con respecto a las mismas fechas del año anterior.
Tras advertir que España «es uno de los países europeos en los que es más fácil presentar un ERE», el secretario general de UGT Granada, Luis Miguel Gutiérrez, considera que el hecho de que el hecho de la caída de los ERE en 2024, indica que se están primando los despidos objetivos individuales e incluso improcedentes frente al colectivo en el caso de las empresas más pequeñas, que son la mayoría en la provincia. «Las de mayor envergadura si comienzan a recuperar los ERE, como Dhul», asegura.
Carlos Moral
Responsable de Empresa Privada en CSIF
No obstante, tanto Gutiérrez como su homólogo en CC OO, Daniel Mesa, como el responsable de Empresa Privada en CSIF, Carlos Morales, ponen en valor que la gran mayoría de los ERE de la provincia se han aprobado con acuerdo con la parte social. «Siempre rechazamos este tipo de procesos que cargan en las espaldas de los trabajadores una mala gestión económica que es totalmente ajena a ellos», señala Morales, que no obstante pone el foco en que el diálogo logra reducir al máximo los efectos negativos, apostando por alternativas como prejubilaciones, recolocaciones o mejores indemnizaciones.
«En cualquier caso es necesario disuadir a las empresas de realizar despidos colectivos no solo como fórmula de ajuste a ciclos económicos, sino también ante situaciones puntuales donde se plantea la salida más drástica como única alternativa. Hablo de situaciones que pueden afectar exclusivamente a una empresa, como el caso de Dhul. Es necesario un cambio de legislación que obligue de forma más intensa a las empresas a la negociación y a la búsqueda de alternativas al ERE, poniendo coto al drama que supone para las familias. Cuando se plantean alternativas de viabilidad económica futura de una empresa, también es exigible garantizar los puestos de trabajo en ese futuro», concluye Mesa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.