Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Departamento de Derecho Laboral del bufete de abogados HispaColex, que asesora a centenares de empresas granadinas, es un buen termómetro para sondear cómo se encuentran y qué perspectivas afrontan en materia laboral de cara al próximo año. ¿Pueden venir regulaciones de empleo? «La situación ... en términos generales no es halagüeña y ello se debe fundamentalmente a que las medidas que se van adoptando en el marco legal español no son las más propensas a la creación de empleo. Al final redundan en que no solo no permiten a las empresas crear empleo de calidad, sino que además puede haber despidos en gran parte provocados por la falta de financiación de las empresas», esgrime su directora Azucena Rivero.
Su despacho se enfrenta a multitud de problemáticas del día de las empresas, «que nos trasladan el coste que supone mantener a un trabajador, no solo por el salario sino por todo lo que ondea alrededor, la cuota a la Seguridad social, medidas de prevención de riesgos laborales, formación, herramientas para el desempeño de sus tareas, indemnizaciones en caso de extinciones de contrato, indemnizaciones adicionales, etc». Además apunta a los cambios introducidos en la normativa en relación a los permisos, la adaptación de jornada y la problemática «venida a más» en los últimos años a consecuencia de la conciliación de la vida laboral, personal y familiar.
«Es necesario que haya una regulación efectiva de dichas situaciones, fundamentalmente para evitar los conflictos laborales, pero bien es cierto que las empresas de los distintos sectores, unas más que otras obviamente como construcción, servicios u hostelería, se encuentran desamparadas ante abusos que a veces se producen por parte de los trabajadores y que únicamente conllevan a que tengan que reducirse costes por haber menos producción», señala de manera rotunda.
«Percibimos que el sector empresarial continúa con la preocupación ante los costes elevados que supone una relación laboral, la imposibilidad en muchos casos de poder extinguir contratos teniendo en cuenta la jurisprudencia al respecto, a pesar de tener motivos para ello y se han multiplicado las consultas sobre la problemática que pudiera surgir con respecto al disfrute de permisos laborales, la adaptación de jornada y la conciliación de la vida laboral y familiar», concluye.
Con respecto a si cree que pueden presentarse en Granada procedimientos de despidos colectivos en las grandes empresas, los temidos ERE, señala que dependerá de los distintos factores, internos como internos.
«La principal causa es siempre la economía. En caso de una desaceleración económica, las grandes empresas pueden enfrentar una reducción de la demanda de sus productos o servicios, lo que les lleva a realizar ajustes drásticos para reducir costes, lo que puede derivar en despidos colectivos para mantener la rentabilidad y la viabilidad financiera. Es interesante mencionar la implementación de tecnología avanzada como la inteligencia artificial (IA), la automatización de procesos, y el cambio hacia modelos de negocio más digitalizados basados en el trabajo remoto o híbrido, puede reducir la necesidad de mano de obra en ciertas áreas, aunque es algo que por el momento no estamos experimentando de manera significativa», asegura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.