Granada tiene 74.533 parados registrados en los servicios públicos de empleo y más de 128.000 demandantes si se cuentan los que ya tienen un contrato pero aspiran a mejorar su ocupación. Y sin embargo, encontrar profesionales cualificados es el principal quebradero de cabeza ... que a día de hoy tienen todas las empresas inmersas en procesos de crecimiento. Les faltan profesionales en todos los campos, la construcción, los oficios, la sanidad y sobre todo cotizan al alza los perfiles del sector tecnológico, que no logra acompasar su vertiginoso crecimiento con la formación de profesionales.
Publicidad
Para crear un punto de encuentro entre las empresas que tienen vacantes y los granadinos que quieren trabajar, el Ayuntamiento de Granada, la Diputación provincial, la Junta de Andalucía, la Universidad y la Cámara de Comercio unieron fuerzas para crear una feria de empleo que ayer celebró su cuarta edición con un éxito absoluto de participación.
Además de las distintas administraciones públicas, la propia Cámara o el Ejército, participaron 86 empresas de todos los sectores, la mayoría granadinas pero también de carácter nacional e internacional, que están buscando profesionales para crecer. En total, según los datos de Cámara Granada, se pusieron sobre la mesa 1.200 ofertas de empleo que hoy mismo se convertirían en contratos si a las empresas les cuadran los currículum que les presentaron ayer.
Candidatos, sin duda tendrán para elegir porque la feria fue un auténtico desfile de aspirantes, la mayoría universitarios de último año o recién licenciados, pero también estudiantes de formación profesional, desempleados y todo tipo de perfiles, también de mayor edad, en busca de una oportunidad laboral.
Publicidad
En total fueron más de seis mil inscritos en la plataforma digital en la que las empresas publican sus ofertas y que facilita el intercambio digital de currículos y contactos, así como las entrevistas de empleo. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, el delegado de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Granados, el diputado de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo, Antonio Díaz, el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, y la vicepresidenta de Cámara Granada, Concha de Luna como representantes de las instituciones organizadoras inauguraban ayer feria con un mensaje unánime. Todos pusieron el foco en los frutos positivos que se generan cuando se aúnan esfuerzos entre el sector público y privado y en la oportunidad de oro que supone esta iniciativa para el empleo en la provincia.
Los expositores de las empresas ofertantes no dieron abasto para atender a los candidatos que se interesaban por sus ofertas y que les dejaron una montaña de currículum descargándolos directamente a través de una tarjeta digital –los folios pasaron a la historia– en los dispositivos electrónicos que tenían las compañías.
Publicidad
Estaban representadas casi todas las compañías tecnológicas con presencia en Granada, pero también los sectores tradicionales o compañías internacionales que buscan talento. En cuanto a los perfiles demandados, son de los más diverso. Se necesita de todo y en todos los sectores: ingenieros de telecomunicaciones, matemáticos, desarrollares, físicos, abogados, técnicos de instalaciones, jefes de obra, fontaneros, expertos en energías renovables, monitores deportivos, médicos, enfermeros, camareros, cocineros o personal de limpieza y mantenimiento.
En la inauguración del evento la vicepresidenta de Cámara Granada aprovechó para destacar el papel de la feria como puente entre demandantes de empleo y empresarios «que somos los que a pesar de las dificultades estamos creando empleo en Granada» recordó.
Publicidad
La vicepresidenta de Cámara Granada puso el foco sobre el alto número de vacantes y empresas que no encuentan profesional cualificados pese al alto nivel de desempleo, por lo que pidió una reflexión sobre el funcionamiento de los servicios públicos de empleo, que no resultan útiles de manera general a las empresas.
Asimismo, reivindicó el papel de las empresas granadinas, no solo como empleadoras sino como agentes de progreso para la sociedad. «El desarrollo de Granada, solo es posible, con más empleo… y el crecimiento del empleo solo es posible con más y mejores empresas», concluyó.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.