![Coronavirus en Granada | Cierre de tiendas Sugar: «Han abandonado al pequeño comercio»](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202102/16/media/cortadas/Tienda-Sugar-Granada-knMF-U130549191336OHD-1248x770@Ideal.jpeg)
![Coronavirus en Granada | Cierre de tiendas Sugar: «Han abandonado al pequeño comercio»](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202102/16/media/cortadas/Tienda-Sugar-Granada-knMF-U130549191336OHD-1248x770@Ideal.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
alberto flores
Granada
Jueves, 18 de febrero 2021, 01:01
Antes de la pandemia de la covid-19 contar con un local en la céntrica calle Mesones era sinónimo de éxito. Casi no importaba el negocio del que se tratase, al ser un lugar con tanto tránsito de personas la clientela estaba asegurada. Sin embargo, en la actualidad el panorama es bastante diferente y basta solo con darse un paseo para darse cuenta de la nueva realidad: lo que antes eran tiendas de todo tipo ahora comienzan a transformarse en negocios cerrados y locales vacíos.
Otros negocios cerrados
Es el caso de Manuel Sánchez, dueño de Sugar en Granada, unas tiendas de regalos con artículos de todo tipo ubicadas en el corazón de la ciudad, en las calles Zacatín y Mesones. Unos locales que acostumbraban a recibir la visita de cientos de personas cada día y que ahora han llegado a una situación insostenible. Tanto es así que una de ellas tiene que cerrar definitivamente, la de Mesones, y la otra se encuentra en Liquidación con el objetivo de bajar la persiana y aguantar el chaparrón hasta volver a abrir, cuando la situación mejore. «Nuestra clientela era en su mayoría turistas y las ventas han bajado a unos niveles críticos», cuenta Manuel a IDEAL.
Las tiendas Sugar llevaban tres años abiertas y una gran inversión económica detrás. «Hace tres años invertí más de 60.000 euros para reformar y adaptar el local de Mesones y ahora ese gasto se va a la basura», cuenta Manuel con resignación. Al recordar los inicios de la pandemia, allá por el mes de marzo de 2020, el empresario asegura que «llegó en el peor momento posible» debido a que acababan de hacer un gran pedido de productos para estar abastecidos durante todo el año. «Nos vimos con una mercancía que teníamos que pagar pero con la tienda cerrada y sin opción de ganar dinero».
Gracias a los ahorros de los que disponía pudo hacer frente a la situación. Sin embargo, esos ahorros no durarían para siempre. «Seguíamos pagando alquileres, impuestos y el resto de gastos normales», asegura Manuel, que entonces se vio obligado a tomar la decisión de cerrar una de sus tiendas. «No podía estar perdiendo dinero sin poder hacer nada». Y todo ello, asegura, sin recibir «ayudas reales». «Hacían falta ayudas reales, no medidas para salir en el telediario. La realidad es que solo nos han ofrecido ayudas ridículas y creo que en los próximos meses muchos negocios tendrán que cerrar también», argumenta convencido.
A la pérdida de una de sus tiendas hay que sumar otros aspectos como su propia salud, afectada ante la difícil situación. «No puedo dormir bien, tengo taquicardias y me paso el día con ansiedad. Pero como los autónomos somos súper hombres que podemos con todo y no enfermamos, no pasa nada», ironiza Manuel. Sobre la situación del pequeño comercio, el empresario no tiene dudas: «la hostelería no es la única que lo está pasando mal pero parece que de los demás no se acuerda nadie. El pequeño comercio está abandonado».
De cara al futuro, Manuel espera poder mantener vivo Sugar, con su tienda de la calle Zacatín. Aunque llegados a este punto, no descarta nada. «No se lo que pasará en los próximos meses, ahora la única solución era parar todo y perder el trabajo de tantos años». Todo ello con la frustración de sentirse «engañado» por parte de las instituciones y «sin tener voz ni ayudas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.