Un comercio tradicional cerrado en la calle Zacatín de la capital granadina. alfredo aguilar

El comercio de Granada sufre una sangría con 500 autónomos menos en un año

La Federación provincial asume que la convivencia entre las grandes superficies y las tiendas de cercanía «está en riesgo» y demanda un plan de apoyo público al sector

Sábado, 14 de enero 2023, 00:23

El año 2022 se recordará como un año nefasto para el sector provincial del comercio que ha perdido 500 autónomos, según los últimos datos de afiliación al RETA del mes de diciembre, una auténtica sangría. Lo que es lo mismo, tres de cada cien comerciantes ... autónomos han bajado la persiana de sus negocios en Granada durante 2022.

Publicidad

El sector del comercio tradicional, que viene perdiendo de forma moderada desde el año 2015, cae así a niveles del año 2012, los más duros de la crisis económica. Unos datos que, para la Federación provincial de Comercio constatan el sufrimiento del sector que, a pesar de que las ventas han remontado con respecto a la pandemia.

«No hay más que darse un paseo por el centro de Granada y ver los locales cerrados, autónomos que se jubilan y sus hijos no siguen el negocio... Entre unas cosas y otras se ha cerrado mucho comercio. También en barrios como La Chana y la provincia está igual o peor, entre la venta online y los desplazamientos a Granada las zonas rurales están pasándolo mal», analiza la presidenta de la Federación, María Castillo.

Un modelo «en riesgo»

«Hay competencia entre las grandes compañías y están siendo muy agresivas en sus campañas, lo que deja al comercio de proximidad poco margen de maniobra, solo queda ensalzar la calidad de la oferta», incide.

Publicidad

Cree que en este escenario, está «en riesgo nuestro modelo tradicionalmente asentado sobre el equilibrio entre los distintos formatos comerciales».

Por ello, Castillo, reclama la necesidad de adoptar un plan de ayuda urgente al pequeño y mediano comercio que ensalce los valores de «calidad y trato cercano», contemple subvenciones para reducir la brecha digital y restablezca «una política ordenada de rebajas y promociones en los establecimientos comerciales».

«El comercio tradicional ha sufrido mucho y está en jugo el equilibrio entre formatos. Necesitamos un plan de apoyo público»

maría castillo

Presidenta Federación Comercio

«La ralentización del consumo y la incertidumbre política, que se traduce en una disminución de la confianza del consumidor, complican una situación ya de por sí difícil, por lo que los primeros meses de 2023 serán claves para el futuro inmediato del sector», analiza la presidenta de la Federación provincial de Comercio.

Publicidad

La Federación ve también como una gran amenaza para este año la modificación de la Zona de Gran Afluencia Turística, que se traducirá en una liberalización que permitirá que todo comercio de Granada pueda abrir festivos y domingos en los meses de más afluencia turística.

«La ampliación de estas zonas en favor de otras formas de comercio puede ser un rejón de muerte para un sector ya muy castigado. Sin habernos recuperado aun de la crisis financiera, vino la crisis provocada por la pandemia y ahora esta situación se agrava por el encarecimiento de materias primas y energía y la subida de la inflación, además de la subida en cotizaciones e IRPF», esgrime.

Publicidad

Castillo subraya que para mantener vivo al comercio de cercanía, «as administraciones tienen que ser conscientes de que se deben asegurar la capacidad para competir a todos los formatos comerciales».

«El comercio pequeño es fuerte y resistente, aguantaremos mientras podamos mantener al persona porque le damos muchas vueltas a tirar la toalla, somos supervivientes natos, pero tenemos graves problemas, necesitamos que las administraciones garanticen el equilibrio», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad