Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Carchuna-Calahonda inicia un nuevo proceso para separarse de Motril. Después de 20 años y varios intentos frustrados, el Ayuntamiento y la Entidad Local Autónoma dan los primeros pasos para una separación amistosa. Bajo el paraguas de un cambio de la normativa Reguladora de las ... Bases del Régimen Local, podrá independizarse con éxito y poner fin a su lucha.
La reducción del número de habitantes necesario para la creación de nuevos municipios ha permitido retomar estos pasos. La modificación autoriza ahora la creación de nuevos municipios sobre núcleos de población territorialmente diferenciados de al menos 4000 habitantes. Hasta ahora el límite se había fijado en 5.000 residentes. Eso sí, las localidades que aspiren a la independencia de su municipio matriz deben demostrar ser entes financieramente sostenibles, contar con recursos suficientes para el cumplimiento de las competencias municipales, y que su creación no suponga una disminución en la calidad de los servicios que se venían prestando, unos requisitos que la ELA asegura cumplir de sobra.
La ELA cuenta actualmente con 4.200 vecinos censados, aunque realmente habitan cerca de 8.000 residentes habituales en invierno, según han podido contabilizar gracias al consumo de agua y la recogida de basura.
En 2005, Carchuna-Calahonda ya había dado un primer paso para dejar de depender de Motril, al constituirse como Entidad Local Autónoma. Aunque no fue hasta 2010 cuando comenzó su proceso de segregación total. Entonces, primero fue el Ayuntamiento de Motril el que puso inconvenientes alegando que no tenía viabilidad económica. Más tarde, en 2014, la localidad recibió el no de la Junta de Andalucía porque la localidad no tenía 5.000 metros de anchura mínima de suelo no urbanizable entre el núcleo de población matriz y el municipio en proyecto.
La ELA del Llano no se resignó y fue a los tribunales. Interpusieron un contencioso-administrativo contra el decreto que les negaba la segregación y lo perdieron. El siguiente palo llegó en 2018 cuando se anunció que Torrenueva Costa pasaba a ser un municipio independiente de Motril.
El pasado viernes, en un pleno extraordinario el Ayuntamiento de Motril aprobó iniciar de nuevo el procedimiento para separarse de Carchuna-Calahonda con el visto bueno de todos los concejales de la corporación. Después, este expediente se deberá remitir a la Junta de Andalucía que, para cumplir con los trámites, tendrá que requerir un montón de documentación a la ELA y acreditar que está capacitado para ser un municipio.
Juan Alberto Ferrer, presidente de la ELA, se muestra satisfecho. «Muy contentos de que se empiece de nuevo el procedimiento político, este es el intento definitivo. Agradecemos el apoyo del Ayuntamiento de Motril. Estamos ansiosos de que se genere una nueva localidad. En 36 meses como máximo seremos independientes», estima el responsable.
Conchi Abarca, expresidenta de la ELA y actual concejala de Anejos y Relaciones Institucionales con la ELA Carchuna-Calahonda, apunta que todos los flecos se han atado y administrativamente se ha encauzado el procedimiento con la Junta de Andalucía para la separación. «Ha sido una campaña de muchos años para lograr la independencia. Esto no es una iniciativa de unas siglas políticas, recoge el sentir de todo un pueblo», comenta. «La Junta nos apoya y contamos con solvencia económica de sobra. En 12 años de gestión conseguí más de dos millones de euros en remanente. Carchuna-Calahonda puede respirar sin Motril y agradecemos al consistorio su ayuda», sentencia
Una vez se constituya el municipio, Carchuna-Calahonda podrá cambiar su planeamiento y crecer en base a «sus gustos y necesidades». Además, gestionará completamente la financiación y las ayudas que reciba. Para poder iniciar este procedimiento, los ayuntamientos afectados, deben adoptar un acuerdo aprobado con mayoría absoluta o debe promoverlo la Diputación provincial o la consejería competente en la Junta de Andalucía. En ningún caso podrá iniciarse un procedimiento de modificación de términos municipales si no hubiese transcurrido un plazo de cinco años desde la desestimación por la Junta de Andalucía de otro anterior, algo que Carchuna-Calahonda ya ha cumplido. Hace un lustro que se les denegó su última petición.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.