Edición

Borrar
Imagen de archivo de las primeras fiestas de Torrenueva como municipio. J.Martín
Las otras luchas por la independencia en la Costa

Las otras luchas por la independencia en la Costa

Torrenueva Costa y La Herradura también han intentado independizarse de sus pueblos matrices

Martes, 11 de junio 2024, 00:34

Carchuna-Calahonda no ha sido la única localidad que ha clamado por su independencia. El litoral granadino tiene su idiosincrasia propia y en Torrenueva Costa o Almuñécar-La Herradura también ha crecido un sentimiento de pertenencia y diferenciación dentro del municipio, pese a que solo la localidad torreña ha conseguido la autonomía.

En octubre de 2018, tras más de 20 años de lucha, Torrenueva Costa se convertió en el pueblo 174 de Granada al aprobar la Junta de Andalucía su segregación de Motril. Fue antes de 1999 cuando empezó todo. Torrenueva entraba en el siglo XXI con todas las competencias delegadas, menos las que no permite la ley a las Entidades Locales Autónomas. El trámite oficial para cortar el cordón umbilical con Motril llegó con una modificación normativa en 2011. La documentación cayó en manos de la Junta en 2015 y tres años después se hizo efectia la segregación.

Mientras tanto en La Herradura ya ha habido varias tentativas políticas de fraguar la separación de Almuñécar. Las carencias de servicios de la localidad unidas a la ilusión de la independencia hicieron surgir el movimiento segregacionista en los años 80. Los herradureños se movilizaron a través de la Plataforma por la Independencia de La Herradura. En las elecciones municipales, el 15 de abril de 1991, los herradureños se aglutinaron e inscribieron en la Dirección General de Política Interior del Ministerio del Interior una nueva formación: el Partido para la Independencia de La Herradura (PILH). La formación estaba dirigida por Evaristo González Fernández, José María Parra Gámez, Juan Jesús Mora Barbero y Consuelo Barbero Barbero, vecinos de La Herradura. La formación logró ser parte del gobierno y el partido empezó a disolverse.

En 2003, el PILH volvió a concurrir a las elecciones sin consiguir representación. El fracaso en los comicios y el resultado de la sentencia del Tribunal Supremo que rechazaba la independencia de La Herradura lo avocaron a su disolución. En el año 2006, se creó una comisión gestora pro Entidad Local Autónoma (ELA) presidida por el actual edil del PP Juan José Ruiz Joya. Más tarde, en 2010, un grupo de jóvenes fundó una asociación 'Los jóvenes de La Herradura por la segregación', una iniciativa que se quedó en nada. La pedanía ha aprendido a vivir conforme con Almuñécar, aunque tengan de vez en cuando sus diferencias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las otras luchas por la independencia en la Costa