Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. J. Arrebola
Martes, 11 de junio 2024, 00:34
La posibilidad de independencia de las pedanías de Carchuna y Calahonda cuenta con un apoyo significativo entre sus vecinos. Eli, dependienta de un supermercado del pueblo considera que con la independencia «habría muchos beneficios».
Aunque sea un reto «difícil de conseguir», Lourdes se muestra también ... muy positiva y destaca que, aunque sean dos núcleos de población diferentes, siempre han estado muy unidos. «Contaríamos con ayudas íntegramente para nuestro pueblo», destaca. Rosa y Sandra son vecinas de toda la vida de Calahonda y ven este tema con muy buenos ojos. A ellas, por ejemplo, les supone un gran esfuerzo desplazarse hasta Motril para realizar gestiones y papeleos. «Con un ayuntamiento aquí, sería todo más fácil y rápido», apuntan ambas.
A pesar de que esta posibilidad satisfaga a la mayoría de vecinos, también despierta la incertidumbre de algunos otros. Es el ejemplo de Sonia. Esta vecina ve genial que las dos ELAs sean totalmente autónomas, pero tiene «miedo» a que las cosas no se hagan bien: «Debe haber una persona encargada de que las cosas se hagan en condiciones», enfatiza.
Sonia destaca el gran paso que dio hace algunos años la localidad vecina de Torrenueva, la cual se independizó en 2018, tras años de espera. «Ahora es un pueblo totalmente nuevo, ha cambiado muchísimo», recuerda.
La juventud no se mantiene al margen de este tema tan delicado y se hace eco de esta medida. Manu, un chico en paro, se aferra al hecho de que quizá con esta posible independencia los jóvenes cuenten con «más ayudas y trabajo del que hay». Él también puso el ejemplo de Torrenueva. «Tardaron mucho en independizarse pero lo consiguieron y han mejorado mucho», destaca. Por ese motivo piensa que esta medida es una buena opción para que ambas localidades mejoren con un ayuntamiento propio.
Son muchos los vecinos que han hablado de esta localidad como un lugar bastante renovado y que es «un claro ejemplo» de esa independencia que ellos llevan tantos años buscando. «Se han arreglado calles, parques, de todo», destacan.
Pero ante el aluvión de opiniones a favor de la autonomía, Mari Carmen, vecina de Calahonda, piensa que quizá existiría cierta rivalidad. «Para que fuese todo perfecto debería de haber equidad», destaca. Esta mujer, que lleva toda la vida viviendo en el mismo lugar, piensa que siempre ha existido una «rivalidad» entre los dos territorios. Para ella, lo más justo sería que, en caso de que se acepte la independencia conjunta, ambas localidades estén en igualdad de condiciones, «no puede ser que luego haya más ayudas para Carchuna que para Calahonda», enfatiza.
Las ayudas, el empleo de personas de las propias pedanías o la gestión son algunas de las cuestiones que más preocupan.
Sin lugar a dudas, esta independencia genera opiniones mayoritariamente favorables entre sus vecinos, aunque con algunos matices ya que aunque para muchos sea un paso positivo, la equidad y la cohesión entre pedanías vecinas debe de ser un pilar fundamental.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.