Ver fotos

Crucero en Motril. P. G.T.
Costa de Granada

El puerto de Motril recibe los primeros cruceros desde el estallido de la pandemia

Casi dos años después, 1.422 viajeros han desembarcado en la dársena

Jueves, 30 de septiembre 2021, 12:16

El puerto de Motril recibió con los brazos abiertos las dos primeras escalas pospandémicas. A primera hora de la mañana, los turistas británicos bajaban, algunos con ayuda por su avanzada edad, las escalinatas de los colosales cruceros que recalaban en el muelle Dique. Los viajeros fueron los primeros cruceristas en poner los pies en Motril desde hace casi dos años. En total, 1.422 pasajeros y tripulantes pisaron los muelles en su corto periplo por la provincia.

Publicidad

Estos pasajeros son los primeros de 13 escalas que pasarán esta temporada en la dársena. La Autoridad Portuaria ha logrado recuperar casi la mitad de sus viajeros anuales, que se situaba cerca de los 10.000, en la reanudación de los cruceros. 4.366 pasajeros y 2.524 tripulantes habrán surcado el litoral antes de que acabe el año si se cumplen las previsiones.

Las embarcaciones Bolette, de la compañía Fred Olsen Cruise Lines, y World Navigator, de Mystic Cruises, fueron las encargadas de inaugurar la temporada. El Bolette, que dispone de 237,98 metros de eslora con una capacidad de 1.338 pasajeros, llegó desde Cartagena con 480 viajeros y 677 tripulantes, aunque el barco zarpó de Dover. El World Navigator llegó desde Valencia con 141 pasajeros y 124 trabajadores.

Las autoridades municipales, fuerzas y los cuerpos de seguridad del estado acudieron a recibir a los cruceros junto al delegado territorial de Turismo, Gustavo Rodríguez. «Quiero agradecer el apoyo de la alcaldesa de Motril a este proyecto de convertir la ciudad en un destino de cruceros. Tras el escenario de incertidumbre que hemos vivido, casi dos años después hace escala el primer crucero en nuestros muelles. Es un día de celebración. Volvemos a zarpar y a recuperar nuestra actividad», aseguraba José García Fuentes, presidente de la Autoridad Portuaria. «El retorno de los cruceros supone la puesta en marcha para el fomento del turismo en nuestra tierra. La riqueza patrimonial, cultural y gastronómica abre la puerta a un lujo de sensaciones. Se han redoblado los esfuerzos por mejorar los atractivos del puerto. Somos un lugar seguro, estamos fidelizanfodo navieras de lujo y segmento premium», destacó el presidente en el acto de recibimiento a los cruceristas.

García Fuentes hizo entrega de la metopa al capitán del Bolette, a la vez que la alcaldesa, Luisa García Chamorro, le obsequió con una botella de Ron Montero.

«Es un placer estar aquí y volver a traer los cruceros a España. Hemos sido bienvenidos en todos los puertos y estamos muy contentos de estar en esta tierra tan bonita», decía a su vez el capitán del crucero.

Publicidad

287 de los pasajeros salieron de excursión hacia la capital, mientras el resto se quedaba en la comarca de la costa. A estos últimos, la primera edil les mostraba su deseo de que disfrutaran de la ciudad. «Motril es un cosmopolita, muy comercial y abierta a los visitantes, como ustedes, a quienes invitamos a disfrutar de nuestro clima, paisajes y, por supuesto, de la excelente gastronomía con productos del campo y del mar. podrán conocerla en muy poco tiempo; además de tener la posibilidad de visitar las poblaciones cercanas de la llamada Costa Tropical, Granada, La Alpujarra y Sierra Nevada… todo ello dentro de una provincia única en toda España porque en ella se puede disfrutar de la nieve y el mar en un mismo día y con solo una hora y media de diferencia», añadía.

Crucero en Motril. P. G.-T.

E

Publicidad

Por su parte, el delegado de Turismo, Gustavo Rodríguez, ponía en valor el regreso del turista extranjero y los beneficios que supone para la economía provincial. «Este día y el desembarco de pasajeros supone una muestra de la reconexión con turismo internacional. Es un día para felicitarnos. Los viajeros desembarcan en Motril, pero el movimiento de pasajeros beneficia a toda la provincia», manifestaba. Fue hace casi dos años, el 18 de noviembre de 2019, el Saga Sapphire surcaba la dársena granadina para dar por concluida la temporada de cruceros. En los planes de la Autoridad Portuaria no entraban que una pandemia mundial obligara a cancelar los tráficos de pasajeros y pusiera en jaque el turismo internacional, justo cuando se estrechaban lazos con el Ayuntamiento de la capital y las navieras para tratar de sobrepasar la barrera de los 10.000 cruceristas anuales. Ahora la dársena recupera ese propósito y mantiene contactos con las navieras para incrementar el volumen de cruceros que hacen escala en la provincia

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad