Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Antonio Jesús Castillo celebraría el próximo 14 de febrero su primer año al frente de la Delegación de Educación en Granada. Ha dimitido este viernes. Y lo ha hecho empujado no solo por las protestas por la reordenación de centros de la provincia y ... el cambio de gestión del Parque de las Ciencias, sino también por la falta de apoyo que ha padecido desde su consejería. El propio consejero, Javier Imbroda, le señaló hasta por dos veces como el culpable de las quejas de la comunidad educativa. Este viernes por la tarde ha vuelto a hacerlo implícitamente.
Noticia Relacionada
Al mediodía trascendió la dimisión. «Nos remitimos al comunicado». Esta fue la respuesta de la consejería desde Sevilla tras remitir un escueto texto. Este periódico solicitó hablar con el consejero para tratar el futuro de la Educación en Granada.
Pero sí lo hizo; desde Málaga. Apuntó que confía en calmar el «sinsentido» generado en Granada por la reordenación o supresión de centros educativos rurales, recogió Europa Press. Mostró respeto por la dimisión de Castillo por «razones personales». «Evidentemente, no nos podemos escapar de toda esta situación que estamos viviendo allí», señaló el consejero, que reafirmó «por activa y por pasiva» el «firme compromiso» de la Junta de Andalucía con el mantenimiento de las escuelas rurales. «Este revuelo que ha habido en Granada pues lo veo como un sinsentido total, así que por favor calma, tranquilidad, que como les he transmitido a las diputaciones, para que ellos a su vez puedan transmitirlo a los pueblos de menos de 20.000 habitantes, que vamos a atender a todas las necesidades que estos pueblos requieran para el mantenimiento de sus centros educativos, como no puede ser menos», remarcó.
La dimisión de Castillo no resuelve la crisis. Para las asociaciones de padres y madres y los sindicatos, este cambio no es suficiente. Argumentan que Antonio Jesús Castillo no era más que un «personaje visible» y señalan como el verdadero culpable de la «nefasta» gestión de los cambios al consejero de Educación.
Le han reclamado que hable, que se manifieste, que les diga con claridad qué va a pasar con sus centros, con sus aulas, con el Parque de las Ciencias –otro frente y con cualquier otro ente de Granada que esté en manos de Educación. Y si siguen recibiendo una callada por respuesta, aseguran que seguirán con las manifestaciones y las protestas.
«Estos problemas no solo vienen del delegado. Es la cabeza visible pero esto vienen de arriba y es el consejero el que debe ser claro, pero no dice nada. Ha habido falta de comunicación y la sigue habiendo», explicó Rosa Funes, presidenta de la Federación de asociaciones de madres y padres FAMPA Alhambra. Para el sindicato CGT, esta ha sido una dimisión forzada pero insuficiente, pues sigue sin haber consenso ni diálogo. «Castillo ha sido el cabeza de turco, pero el consejero tiene que dar respuestas», indicó José Antonio Antón, delegado sindical de USTEA Granada. Para Mercedes González, secretaria general de CC OO Enseñanza, esta es una consecuencia inevitable de la manera de actuar que ha tenido la Delegación, pero seguirán a la espera de ver cómo actúa el nuevo delegado y la Consejería.
Todos ellos lanzan un guante a la misma persona, al consejero de Educación, como actor necesario para acabar con unas protestas que aseguran que no han hecho más que empezar. El jueves, el mismo día en el que se producía una manifestación multitudinaria en contra de los cambios en Educación, el consejero vinculó las quejas a una «falta de comunicación» o una «comunicación incorrecta». Unas palabras que se sumaban a las ya realizadas días antes por Imbroda, que afirmó que las protestas de las Ampas no han ocurrido en ningún otro sitio de Andalucía más que en Granada y explicó que lo que ha ocurrido en la provincia es «una comunicación que quizás no ha estado demasiado acertada por parte del delegado». La falta de respaldo que ha sufrido Castillo también se vio patente en las declaraciones del alcalde de la capital, Luis Salvador, que desmintió las palabras del ya exdelegado sobre los cambios en Educación asegurando que la Junta bajo ningún concepto ha planteado hacer ningún cambio para el próximo curso.
En el comunicado de prensa en el que hizo pública su dimisión, enviada horas después de desconvocar la reunión que iba a mantener con las Ampas para tratar los cambios en los colegios, Castillo no aludió a ninguna de estas cuestiones como el origen de su marcha, sino que lo achacó a «motivos personales». Y aseguró que lo hacía para emprender otros proyectos. «Formar parte de este proyecto ha sido, sin duda alguna, una valiosa oportunidad de crecimiento profesional y personal», añadían en la nota en palabras del exdelegado.
La Delegación ha dejado de ser problema de Antonio Jesús Castillo. Pero Javier Imbroda no tendrá esa misma 'suerte'. Las protestas, las quejas y los problemas siguen ahí, esperando su respuesta. Él ha prescindido de un peón, pero la partida sigue en marcha, y ya le están pidiendo que dé el siguiente movimiento.
Noticia Relacionada
Sarai Bausán García
La Consejería de Educación ya está buscando al sustituto o sustituta que deberá coger el testigo que Antonio Jesús Castillo ha dejado de forma repentina a causa de las polémicas que ha suscitado su gestión. Durante sus meses en el cargo, ha provocado constantes protestas por los cambios que la Junta planteaba en la provincia. El primer escollo que tuvo que saltar, y que aún sigue coleando, fue el relativo al exceso de alumnado en las clases de algunos centros de Granada. Por ello, el curso escolar arrancó con clases vacías como protesta por el cierre de clases y el aumento de las ratios en los colegios, una situación que llegó a los juzgados. Los niños tuvieron que regresar a clase, pero volvieron a salir para manifestarse por el posible cierre de las clases de la ESO en los colegios y la creación de colegios con Infantil, Primaria y Secundaria. Pero el campo de batalla del nuevo delegado no serán únicamente los centros educativos, sino que también tendrá que continuar mediando entre la Junta y los agentes implicados en la decisión del Gobierno andaluz de llevarse la gestión del Parque de las Ciencias a Sevilla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.