Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pepe Moreno
Viernes, 11 de octubre 2024
La Junta de Andalucía ha confirmado que se ha detectado un caso de Fiebre del Nilo Occidental (FNO) en un caballo de una cuadra ubicada en Pinos Puente. Así se le ha hecho saber al alcalde de la localidad, Enrique Medina, en una reunión mantenida con responsables de la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía. Como consecuencia de la localización del animal infectado, el municipio pasa a nivel de riesgo 4 establecido en estos casos.
Tal y como ha confirmado este sábado por la mañana el propio alcalde, José Enrique Medina, la fumigación se mantiene activa en ríos, acequias y zonas con humedades importantes y el lugar donde apareció el caballo infectado. «Lo primero que hemos hecho es notificarlo a la población. No hay que alarmarse pero hay que poner de nuestra parte en el tema de las aguas estancadas», ha precisado el regidor.
«Esta información la ponemos en conocimiento de los vecinos de Pinos Puente, solicitando vuestra colaboración frente a las medidas tanto preventivas como de tratamiento y control de los posibles focos cde transmisión que este equipo de Gobierno ya está poniendo en marcha», ha publicado el Ayuntamiento del municipio en un comunicado a través de redes sociales.
El Ayuntamiento de Pinos Puente, acorde con los Protocolos de Vigilancia, Control y Respuesta en Salud Pública para la Fiebre del Nilo Occidental (FNO) que marcan tanto el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España, como la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, procedió ya en la noche del viernes a la fumigación de zonas con potencial transmisión de poblaciones de mosquitos adultos. Así como a la identificación de posibles focos de larvas de mosquitos.
La Delegación de Salud ha confirmado a IDEAL que está en constante contacto y colaboración con los ayuntamientos en la detección y tratamiento de estos casos. Los técnicos de Salud Pública trabajan ya en el asesoramiento constante para acometer este protocolo. Además, la Junta de Andalucía está a la espera también de una cita con la Diputación de Granada para abordar el tema de forma inmediata.
Desde la Consejería de Salud y Consumo se insiste en la necesidad de que la población mantenga las medidas preventivas para evitar picaduras de mosquitos en las horas de mayor actividad de las especies transmisoras de esta enfermedad (en horas de cercanas al amanecer y posteriores al atardecer), tanto individuales –uso de repelentes registrados de uso tópico y ropa clara y que cubra la mayor parte de la piel–, así como domésticas –uso de mosquiteras o repelentes ambientales– sobre todo para la población vulnerable con inmunidad comprometida. En estas recomendaciones hay que incluir evitar las acumulaciones de agua peridomésticas (jardines, macetas, útiles etc.) para evitar que sean usadas para el desarrollo de larvas de mosquitos, como el conocido mosquito tigre.
Hay que recordar que la enfermedad se transmite por la picadura de mosquitos infectados por el virus de la FNO, y ni las personas ni los animales enfermos la contagian.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.