El Derecho tiene mucho que aportar a la reflexión sobre el acceso de los menores a la pornografía y el uso en general de los dispositivos electrónicos. Juana María Gil Ruiz es catedrática de Filosofía del Derecho y participa en la mesa de trabajo del Parlamento andaluz para frenar el acceso de menores a la pornografía.
Publicidad
–¿Cuál es el objetivo de la mesa de trabajo?
–No puedo saber a qué conclusiones llegará, pero le puedo asegurar que Andalucía y el resto de España están especialmente preocupadas por el problema. Nuestros menores tienen un acceso abierto a esa pornografía que genera un daño atroz y que, sin duda alguna, genera un contexto terrible de violencia de género a través de las redes digitales.
Educación contra la pornografía
José E. Cabrero
–¿Qué datos manejan?
–Hay datos que subrayan la gravedad del asunto y confirman lo que intuíamos. La mitad de la juventud consume pornografía digital entre los 12 y los 15 años. El dato más terrible es que el 25% es menor de 12 años. Siete de cada 10 adolescentes de entre 13 y 17 años consume porno de forma regular, y un 30% reconoce que es la única fuente que tiene de educación afectivo-sexual. Y eso va a conformar que esas prácticas sexuales se entiendan como lo habitual, prácticas que esconden formas de violencia de género que luego ejecutan en la realidad.
–¿Es su manera de aprender sobre el sexo?
–Los chicos hacen lo mismo que nosotros antaño, buscar información. Nosotros buscábamos palabras en el diccionario, ahora hacen lo mismo pero en el mundo digital. Cuando 'googleas' esos conceptos abres un submundo de pornografía que es difícil de controlar.
Publicidad
–Aquí entra el sistema de verificación de edad.
–El 16 de enero se presentó el Informe Sobre Protección Integral de Menores frente al acceso a la pornografía infantil. Una hoja de ruta que viene a marcar aspectos a tener en cuenta. Entre las ideas está el sistema de verificación de la edad. Está muy claro que los cortafuegos que se están utilizando no sirven para nada.
–¿Pero la solución requerirá otros aspectos?
–Exacto, requiere algo más institucional. En la hoja de ruta se plantea la necesidad de una Ley integral para proteger a los menores en internet. Una ley para que trabajen de manera conjunta los distintos ministerios. En teoría, antes de verano debe estar lista la aplicación para cortar el acceso de los menores, que también requiere el compromiso de las empresas tecnológicas.
Publicidad
Educación contra la pornografía
–¿Menores de 14 años con móvil?
–No. No me parece normal que se le dé el móvil o una tablet para entretener al niño mientras hacemos cosas. La tecnología les ha robado parte de la infancia. El juego se ha perdido y se pasan horas delante de dispositivos que, creo, generarán a largo plazo problemas físicos y neurológicos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.