Exposición de maquetas del proyecto. Ramón L. Pérez
Acelerador de Granada

El equipo de la instalación científica del Ifmif-Dones se duplicará a lo largo del próximo año

Está previsto que la plantilla alcance las 400 personas cuando el acelerador se ponga en funcionamiento, en torno a 2034

I. Gallastegui

Granada

Lunes, 5 de agosto 2024, 00:06

Ifmif-Dones ha reunido en los últimos dos años un equipo de 40 personas con perfiles variados, desde ingenieros, físicos e informáticos hasta personal técnico ... y administrativo. La plantilla crece de forma exponencial a medida que el consorcio consigue autorización de las administraciones para contratar o logra el respaldo económico de un programa europeo. Hace unas semanas se publicó la última convocatoria para seleccionar a un ingeniero industrial y dos técnicos para el departamento de operaciones y mantenimiento.

Publicidad

El director del consorcio, Ángel Ibarra, señaló a esta redacción que entre septiembre y octubre se cubrirán otros diez puestos y se ha pedido autorización al Ministerio de Hacienda para formalizar otros 40 contratos de trabajo, por lo que, según sus cálculos, los puestos estarán cubiertos a comienzos del año que viene.

Ibarra explicó que una parte de los empleados son profesionales con experiencia en el ámbito tecnológico europeo, que han trabajado en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas Elementales de Suiza (CERN), la Agencia Europea del Espacio (ESA), la agencia europa que coordina la investigación en energía de fusión, Fusion for Energy, o el ITERen Francia. Otros proceden del ámbito industrial –de la construcción, por ejemplo– y algunos, del mundo académico. «Estoy muy satisfecho, porque la mezcla de todos esos perfiles es muy enriquecedora», indicó Ibarra.

Previsiones de crecimiento

Dada la complejidad de la instalación científica, el consorcio está haciendo un gran esfuerzo en formar a sus propios profesionales especializados: así, ya hay cuatro ingenieros y técnicos trabajando en el acelerador de deuterones LIPAc de Rokkasho (Japón), construido para validar el diseño de Ifmif-Dones en Escúzar. y en otoño se sumarán otros tantos, gracias al apoyo económico de Fusion for Energy. Además, en los próximos meses el consorcio firmará un convenio de colaboración con la Universidad para financiar conjuntamente estudios de doctorado.

Publicidad

La previsión es que el equipo cuente con un centenar de profesionales a finales de 2025 y, una vez que el acelerador de partículas esté en marcha, entre 350 y 400. No todos dependerán del consorcio español: parte de ellos serán enviados por los países socios que se vayan sumando.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad