«Paso horas conectado con cofrades de toda Andalucía»
Mi Cuarentena ·
Manuel Amador, el único en pregonar oficialmente la Semana Santa en las ocho capitales, se confiesa muy casero y dedica también su tiempo «a leer y dormir mucho»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mi Cuarentena ·
Manuel Amador, el único en pregonar oficialmente la Semana Santa en las ocho capitales, se confiesa muy casero y dedica también su tiempo «a leer y dormir mucho»Encarna Ximénez de Cisneros
Granada
Domingo, 22 de marzo 2020, 02:49
Acababa de regresar a Granada tras una estancia en Jerez. La crisis le ha pillado «poniéndome las pilas –confiesa– buscando trabajo y revitalizando mi nueva vida, y ahora me llega este parón». Por eso, Manuel Amador tiene «los horarios cambiados». Pasa estos días en la vivienda familiar con sus padres y su hermano, y no tiene tiempo de aburrirse. «Soy muy casero, y soy de mucho leer», desvela.
De hecho, lo primero que hace es recomendar un libro «fascinante» sobre el siglo XVI granadino, 'El segundo hijo del Mercader de Sedas'. Reconoce que aún no siendo muy ducho en tecnologías –«era un poco torpe»–, ha aprendido mucho. Incluso a hacer llamadas grupales, y «como tengo tantos amigos cofrades en Andalucía», hay noches «que estamos hasta las tantas hablando», una comunicación en la «que entran unos, entran otros, y, lo mejor, viéndonos», manifiesta. Esto, confiesa, «nos va a ayudar mucho porque soy consciente que el tiempo será largo y complicado y echaremos de menos el trato personal», porque «somos animales de contacto, necesitamos estar relacionados, aunque ahora sea por el móvil», un pequeño alivio para quien se confiesa «muy achuchón».
Es de los pocos –el único de las ocho capitales de provincias andaluzas– que ha podido dar su pregón de la Semana Santa 2020, la que «va a ser inexistente» en sus desfiles procesionales. «Es muy triste para todos», reconoce, pero también se considera afortunado, porque ha podido pregonar a las hermandades desde la alegría «cuando no se intuía esta desgracia».
Crisis del Coronavirus
Un amigo le recordaba sus palabras en el atril del teatro Isabel la Católica, hace justo tres semanas, hablando de una Semana Santa «que se ha convertido en reflexiva más que en reivindicativa». Al final, «mira si va a ser reflexiva». Le preocupan los bulos, sobre todo en el ambiente cofrade, con mensajes contradictorios «cierres de iglesias en algunos sitios y en otros no». Y, con total respeto, cree que «la Iglesia está reaccionando tarde», y que ahora necesitamos «menos oropeles y más comunión».
Lo lleva bien, «aunque llevamos poco tiempo», y, reconoce que como andaluces «que nos gusta mucho vivir en la calle», los días pueden parecer largos: «Podemos empezar a subirnos por las paredes», afirma sonriendo, pero sabe que esto es lo que hay que hacer, y, además, fiel a su compromiso personal y religioso, está seguro de que «se van a empezar a valorar muchas cosas», cosas, a las que, tal vez, antes no le dábamos importancia: «De esto tenemos que aprender mucho», resume.
Mientras, disfruta de los pájaros, «unos agapornis», que ponen sonido a la casa; y, «estoy durmiendo mucho». Debería estar viviendo una Cuaresma muy especial, pero, de momento, los planes han cambiado. Y lo disfruta a su manera, incluso con licencias personales, con pequeños caprichos para una vida más relajada: «Te mando la foto cuando me afeite, que ahora parezco un náufrago». Por una vez, un cambio de hábitos tampoco viene mal. Dentro de poco, podrá volver a demostrar la elegancia que le caracteriza. Y seguro que envuelto en el incienso que ahora añora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.