Edición

Borrar
El Rey Felipe VI saludó al alumnado y sus familiares y se fotografió con ellos en el pabellón del centro educativo especial. EFE
Premio Princesa de Girona a la Mejor Escuela de España 2023

Felipe VI en Granada: «Gracias por vuestro ejemplo»

El Colegio Purísima Concepción de Granada de la Fundación Hospitalaria celebra con la visita del Rey el día grande de reconocimiento a la innovación en su proyecto educativo

Jueves, 3 de abril 2025, 12:38

La fábrica de sonrisas se encuentra a toda máquina en el Colegio Purísima Concepción de Granada. El motor de sentimientos puros en un mundo extraño se palpa en este día nublado y lluvioso que se ilumina con la presencia del alumnado de este centro de educación especial. Protagonistas en primer grado de este evento, la comunidad educativa de la Fundación Hospitalaria recibe la visita del rey Felipe VI con sus mejores galas.

A las 10.30h llega Su Majestad al interior del recinto educativo. En el exterior, la calle Pedro Machuca del distrito Norte, las gentes de la barriada de La Paz esperan ver al Rey de España agolpadas en las barandas. Es una ocasión de oro. En el recinto, todas las autoridades esperan para saludar a Felipe VI, acompañado por la ministra de Educación y el presidente de la Junta de Andalucía, Pilar Alegría y Juanma Moreno, respectivamente.

Tras la foto oficial a la entrada al recinto escolar, una exposición sobre el proyecto premiado por la Fundación Princesa de Girona recibe a la comitiva que acompaña al rey Felipe VI. Se trata del proyecto CeRA, Centro especializado de Referencia y Apoyo. «Se escribe con la letra e minúscula», explica la directora del centro de educación especial, Inmaculada Garrido Jiménez.

El proyecto Cera

El proyecto CeRA despliega ocho áreas de desarrollo en un proceso de transformación como centro especializado. Se trata por un lado de cuatro áreas relacionadas con la atención especializada a un alumnado con grandes desafíos cognitivos, motores, sensoriales y de autoregulación emocional, que impactan hacia el exterior, hacia otros centros educativos.

Así, se trata de centros formativos de FP, la universidad o la comunidad educativa. «La letra 'e' de CeRA va por eso en minúscula, porque es lo de dentro e impacta fuera en la sociedad. Las cuatro áreas hacia afuera dependen entonces de cada alumno y su evolución, y está relacionado con la sensibilización, desarrollo, asesoramiento y formación», añade la directora.

Las imágenes de la expectación en la visita del Rey al Colegio Purísima Concepción de Granada.

Ver 37 fotos

Las imágenes de la expectación en la visita del Rey al Colegio Purísima Concepción de Granada. Ariel C. Rojas

Sobre la consecución de este premio, la directora explica que en la prefase, cuando se presenta el proyecto, había muchas candidatas. «En la segunda fase eligieron cinco finalistas y presentamos cada una nuestro proyecto en directo en la Fundación Princesa de Girona». Fue Inmaculada, la directora del centro ahora premiado, quien lo presentó. Los contendientes eran cinco centros ordinarios, de Infantil y Primari, y un Instituto. «De los cinco, tres eran públicos, uno privado y nosotros, que somos concertados».

«Eso sí, también éramos los únicos de educación especial. Pensábamos que no teníamos oportunidad para ganar el premio por el gran estigma que existe a nivel social hacia la educación especial. Pero nos sorprendieron. Y ganamos». «Para nuestros papás y mamás, cuando les dicen que lleves a tu hijo a un cole de educación especial es durísimo. Este premio les hace sentirse orgullosos». Se trata de un sentimiento de orgullo muy especial.

La entrega del premio

Llega el minuto de oro. El rey Felipe VI entra en el pabellón deportivo acompañado de las autoridades. Toma la palabra la directora del centro para dar la bienvenida y decir que el centro está «lleno de pasión y de corazón». «Empezamos por los grandes protagonistas, los niños y las niñas adolescentes que están con nosotros todos los días. Aprendemos con vosotros de cada paso que dais. Y gracias a cada una de las familias que estáis aquí porque juntos hacemos camino. Somos una gran tribu», concede.

«Hemos conseguido ir muy lejos», continúa. «Los desafíos de cada día no tienen límites. Gracias por vuestro compromiso y por creer en lo que hacemos, que es dar fuerza a cada niño y cada niña que entra cada día por la puerta en el centro». También recuerda las fundadoras del colegio con los objetivos de creer en las personas e innovar. «Gracias, gracias, gracias», ha terminado.

Han subido al escenario entonces los alumnos Alejandro, Alba, Nacho y Fran, presentado por el compañero David, maestro de ceremonias, para dar las gracias por el galardón.

Las palabras del Rey

El Rey ha empezado a hablar. «Es una alegría enorme estar aquí con todos vosotros y poder compartir este momento tan especial, deseado y esperado por todos. Nos hemos hecho un poquito de rogar, el premio es de 2023, no es fácil encajar las fechas. Me alegro de estar aquí con todos vosotros. Sobre todo, quiero felicitar y agradecer la labor de Inmaculada, vuestra directora, por la labor diaria, pero también por este día especial que ha preparado. Gracias por el cariño y esmero por preparar la visita y por la labor diaria, que es realmente una heroicidad».

«En este centro -ha continuado el Rey-, cada gesto, decisión, esfuerzo, tiene un propósito muy claro: ofreceros a los alumnos las mejores oportunidades para vuestro desarrollo y vuestro bienestar, en todas las edades». «De verdad, de todo corazón, felicidades y enhorabuena por este gran éxito como Escuela del Año 2023, de la Fundación Princesa de Girona».

Respecto a la visita a este centro de Granada, el Rey la ha descrito con entusiasmo. «El recorrido que hemos hecho no hace justicia a todo lo que hacéis, pero nos da una idea muy cabal, muy clara, de todo. Hemos visto en primera persona ese compromiso, la vocación y la dedicación de la comunidad contemplativa de este centro. No solo se ofrece apoyo y formación sino caminos personalizados respetando sus ritmos particulares y sus capacidades y necesidades».

«Ha sido una expriencia breve y extraordinaria, conoceros, comprobar cómo dáis luz y esperanza a todos -ha añadido el Rey-, pero en general a nuestra sociedad. Vuestra labor trasciende la esperanza; es un continuo acompañamiento que favorece el bienestar de los 109 niños y adolescentes de este centro que está abierto y ofrece tranquilidad a las familias, al entorno y a otros centros educativos para compartir esta experiencia».

En este sentido ha proseguido su intervención. «El colegio es un ejemplo de cómo poner el alumno en el centro del proceso educativo, desde la infancia hasta la adolescencia, con una mirada que va mucho más allá del aula. El lema, 'Soy capaz, soy protagonista' -ha destacado entonces- no es solo un lema, es una realidad que se percibe cada día en cada espacio del centro y que refleja el profundo cariño con el que trabajáis y vuestra implicación personal y profesional».

Llegó entonces el mensaje final, tras agradecer el regalo artesanal y familiar realizado por esta comunidad educativa con el que fue obsequiado y prometió enseñar a la Familia Real. «Vosotros contribuís con vuestra entrega a construir una sociedad más inclusiva y equitativa, de verdad. Gracias por vuestro ejemplo. Por el impacto de vuestra labor en tantas vidas. Enhorabuena y gracias por este día tan especial que recordaré siempre».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Felipe VI en Granada: «Gracias por vuestro ejemplo»