Chema Ruiz España
GRANADA
Sábado, 1 de enero 2022, 12:19
Quienes cruzan en estos días las puertas de la Parroquia de los Santos Mártires Justo y Pastor se transportan, en realidad, a otro pequeño universo. Nada más poner un pie en el amplio patio cuadrangular del templo, a su costado izquierdo se levantan en miniatura ... la feria del Corpus, la Acera del Darro y la Alhambra; al fondo, la propia iglesia y la Catedral, en cuyo portón yace el recién nacido Niño Jesús, en los brazos de María, junto a José y los Reyes Magos. No faltan en el lugar personajes ilustres, como Fray Leopoldo, la soprano Mariola Cantarero, el futbolista Antonio Puertas o la rectora de la Universidad, Pilar Aranda, reunidos todos para la gran cita. Porque allí, en esta particular metrópoli, a Belén se llega pasando por Granada, y sus menudos habitantes, petrificados de codos y rodillas, son figuras de Playmobil que representan un nacimiento muy 'granaíno'.
Publicidad
NOTICIAS RELACIONADAS
Sergio González Hueso
El belén de la Cofradía de los Estudiantes combina desde hace un lustro las aficiones de dos de sus integrantes. Por un lado, la del que en su día fuera hermano mayor de la misma Juan de Dios Rodríguez, que son estas populares figuras de apenas 8 centímetros de altura; por otro, el hobby de Manuel González, las construcciones en miniatura. «Él es un 'friki' de los Playmobil, son todos suyos. Cuando me apunté a la hermandad, me dijo que le hacía falta que le hiciera la casa para los muñecos. Al otro año, me dijo 'Manolo, quiero que se vea la Alhambra como si estuvieras en el mirador de San Nicolás'», recuerda el segundo de ellos. Jubilado por enfermedad hace 16 años, se lo tomó en serio: «Hice la Alhambra entera».
Así comenzó a construirse la que es ya una tradición en la Cofradía, que crece a cada Navidad que pasa. «Hice la parroquia de San Justo en pequeño y, después, hice la catedral. En estos dos años de pandemia, he hecho de nuevo San Justo, pero más grande y voluminosa, la iglesia de Santa Ana, la iglesia de San Pedro y San Pablo, y siete casas del río Darro, porque ya tenía la Alhambra», detalla González. Un crecimiento en lo arquitectónico que ha restado espacio a las figuras, si bien siguen siendo protagonistas. En esta ocasión, son 5.064 las piezas de Playmobil con las que cuenta el belén, que se divide en cinco zonas. «La primera es el Corpus, con la noria y el circo; luego, está la Carrera del Darro, todas las casas de la acera que está justo debajo de la Alhambra, porque ahora no hay espacio para poner las de ambos lados; el Antiguo Testamento; la Catedral, y el Antiguo Testamento», precisa.
No faltan los guiños granadinos, con una imagen de la Virgen de las Angustias, una representación del Cristo de la Meditación o las placas que indican qué es cada estructura, que emulan a las que se encuentran en cada esquina de la ciudad. Incluso, la televisión pública tiene cabida en este portal, al que el Ayuntamiento otorgó el segundo premio del concurso de belenes, aunque a Manuel González le importa poco el galardón. «El reconocimiento está muy bien, pero mi satisfacción es que la gente pueda venir a verlo. Yo he puesto mi paciencia, mi saber hacer, para que la gente disfrute de él», exterioriza.
Y vaya si lo hace. Desde la apertura de las puertas, al mediodía, la fila de ciudadanos que desea explorar los secretos de esta pequeña gran ciudad que no deja de crecer. «Viene mucha gente. Me da la enhorabuena y me dice que soy un artista. Yo le digo que no, que soy un aprendiz de artista. Alguno me dice que si ahora soy aprendiz, qué haré cuando sea oficial. El domingo, sobre todo, fue bestial. Había unas colas que daban la vuelta a la plaza y todo. Ayer, también, y la semana pasada vinieron colegios», indica.
Publicidad
El belén, que puede visitarse de lunes a domingo, de 12.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas, requirió en torno a dos semanas de montaje. «Ayudó el grupo de juventud de la cofradía, Juan de Dios… Al final, ayuda todo el mundo», expresa González, quien también señala que no pueden disponer del patio de la parroquia durante más tiempo. «¡Menos mal que tenemos un párroco que acompaña!», agradece. El portal fue abierto al público el día 3 de diciembre y allí permanecerán sus protagonistas, inmóviles -y no solo por ser juguetes- hasta el 5 de enero, con la única excepción ya del día de año nuevo.
Pese a lo atractivo de las piezas de Playmobil, resaltan las construcciones de este granadino, nacido en Maracena en 1953. «Mucha gente me pregunta cómo lo hago. Picas una mijilla, pero tampoco puedes hacerlo en profundidad, porque son cosas mías», se reserva el artesano, que no quiere dar a conocer sus trucos. Aprendió por cuenta propia, tras jubilarse por enfermedad en 2005 y unirse a la cofradía en 2016. «Este es mi hobby. Lo que pasa es que, claro, antes, estaba trabajando y no tenía tiempo. Todos me preguntan dónde me han enseñado. Lo tendría ahí guardado y ha salido cuando he tenido tiempo», bromea. No obstante, se trata de una «distracción» que le roba «muchas horas». «Me lleva más tiempo de mi tiempo libre del que desearía, pero como me gusta… La familia está un poquito olvidada», ríe, para seguidamente concluir que «es imposible calcular cuánto vale esto».
Publicidad
Trabaja en corcho de alta densidad y emplea únicamente su teléfono móvil para, tras hacer una foto, calcular las proporciones. «Voy haciendo mis escalas a mi estilo», puntualiza, sin esconder que, a su juicio, «el resultado es espectacular». Como un agente libre en el mercado de fichajes, recibe ofertas de otros templos para construir portales, pero él las declina. «No quiero pertenecer a asociaciones ni nada. Mientras pueda, iré haciendo, pero antepongo mi hermandad», sostiene. Y así pretende continuar. «Tengo mis proyectos. Si el año que vienen nos dejan, os encontraréis con algo nuevo. Siempre algo nuevo», avanza.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.