Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En la ecuación del futuro del Puerto y de la Costa de Granada aún está pendiente despejar la x de un factor fundamental, que cambiaría por completo el resultado: la conexión ferroviaria Granada-Motril.
La Autoridad Portuaria de Motril rescató la lucha por el tren, ... con un estudio técnico de viabilidad y desde entonces ha abanderado la reivindicación, logrando unir a todos los agentes políticos, sociales y económicos de Granada en la defensa del proyecto. Este pasado mes de abril, la UE echaba un jarro de agua fría a las esperanzas granadinas dando carpetazo definitivo al tren, que no ha quedado incluido en la conexión en la nueva red transeuropea de transporte, el reglamento que definirá las comunicaciones hasta 2050.
1886: Se habla del tren a Motril por primera vez en la Cámara de Comercio
1924: Tecsa pone en marcha el teleférico
2007: El tren a Motril aparece en el Plan Pista de la Junta
2016: La conexión vuelve a aparecer en el Plan Pista
2019: El Gobierno lo incluye en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda. La UGR confeccoina un estudio con varias alternativas técnicas
2022: Se abre el plazo para modificar la Red Europea de Transportes. El secretario general de Infraestructuras califica el proyecto de costoso y poco rentable
2023: La exministra de Transportes muestra su respaldo a la línea. Meses después, el tren queda fuera de los trílogos europeos, pese al compromiso manifestado por el Gobierno
Pero la Autoridad Portuaria de Motril no renuncia y, con el empuje del sector empresarial y las administraciones, seguirá peleando y buscando posibilidades para materializar esta infraestructura.
No obstante, entiende que si el Gobierno de España no apuesta firmemente por esta infraestructura y si Motril tiene que asumir que está condenado en el futuro a ser el único puerto de interés general del estado sin conexión ferroviaria, habría llegado el momento de que esta singularidad negativa se reconozca y compense con dinero. El presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes, plantea así compensaciones para que, si no hay tren en el futuro, la mercancía pueda salir de Motril hasta un punto intermedio con medios descarbonizados y que los mayores costes logísticos con respecto a otras dársenas conectadas por tren no sean una desventaja competitiva letal.
«La única manera de abaratar los costes sería que el Gobierno reconozca la singularidad de nuestro puerto y subvencione esos medios eléctricos. A Sevilla se le reconoce su singularidad por la necesidad de dragados y Motril sin tren tendrá unos costes logísticos superiores que tienen que reconocerse hasta que se avance en el estudio del tren», sentencia de manera rotunda.
Con textos de Mercedes Navarrete, Pilar García-Trevijano, Laura Ubago y Amanda Martínez
Diseño Carlos J. Valdemoros
Vídeo y fotografía Javier Martín
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.