Edición

Borrar
[ALTERNATIVE TEXT] [ALTERNATIVE TEXT]

El puerto de Motril planea una gran transformación que multiplicará el impacto turístico, los tráficos y convertirá a Granada en la segunda puerta de África El Puerto abandera la revolución de la Costa

[ALTERNATIVE TEXT] [ALTERNATIVE TEXT]

El Puerto abandera la revolución turística e industrial de la Costa

La dársena planea una gran transformación que multiplicará el impacto turístico, los tráficos y convertirá Motril en la segunda puerta de África, tras Algeciras

Sábado, 6 de julio 2024

Rodeado de más de un millón de metros cuadrados libres para la instalación de nuevas empresas y sin barreras físicas que asfixien su expansión hacia la ciudad, como otros puertos vecinos, el Puerto de Motril tiene unas posibilidades de crecimiento que son su principal ventaja competitiva. Y las va a exprimir con un plan que multiplicará su capacidad de crear negocio y riqueza.

Granada

Motril

Málaga

43 km

95 km

Madrid

479 km

Puerto

de Motril

Almería

108 km

1907

comienza la

construcción

2005

nace la

Autoridad Portuaria

2023

es el puerto español

que más crece en tráfico de mercancías, un 18,6%

2024

batirá su récord con 60.352 pasajeros de cruceros, que se suman a los de las líneas regulares

Alhucemas

Melilla

Nador

Tánger

La Autoridad Portuaria ha puesto ya en marcha una revolución radical, la mayor transformación de sus 116 años de historia, que pasa por reordenar espacios y crear tres nuevas dársenas que permitirán potenciar la actual operativa portuaria y disparar el movimiento de pasajeros y mercancías, revalorizando el turismo en toda la Costa

Así es el

puerto en la

actualidad

Granada

Motril

Málaga

43 km

95 km

Madrid

479 km

Puerto

de Motril

Almería

108 km

1907

comienza la

construcción

2005

nace la

Autoridad Portuaria

2023

es el puerto español

que más crece en tráfico de mercancías, un 18,6%

2024

batirá su récord con 60.352 pasajeros de cruceros, que se suman a los de las líneas regulares

Alhucemas

Melilla

Nador

Tánger

La Autoridad Portuaria ha puesto ya en marcha una revolución radical, la mayor transformación de sus 116 años de historia, que pasa por reordenar espacios y crear tres nuevas dársenas que permitirán potenciar la actual operativa portuaria y disparar el movimiento de pasajeros y mercancías, revalorizando el turismo en toda la Costa

Así es el

puerto en la

actualidad

Málaga

95 km

Granada

Motril

43 km

Madrid

479 km

Puerto

de Motril

Almería

108 km

1907

2023

2005

2024

batirá su récord con 60.352 cruceristas, a los que hay que sumar las líneas regulares

comienza la

construcción

puerto español

que más crece en tráfico de mercancías: 18,6%

nace la

Autoridad Portuaria

Alhucemas

Tánger

Nador

Melilla

La Autoridad Portuaria ha puesto ya en marcha una revolución radical, la mayor transformación de sus 116 años de historia, que pasa por reordenar espacios y crear tres nuevas dársenas que permitirán potenciar la actual operativa portuaria y disparar el movimiento de pasajeros y mercancías, revalorizando el turismo en toda la Costa

Así es el

puerto en la

actualidad

Málaga

95 km

Motril

Granada

43 km

Madrid

Puerto

de Motril

479 km

Almería

108 km

1907

2005

2023

2024

comienza la

construcción

nace la

Autoridad Portuaria

puerto español

que más crece en tráfico de mercancías: 18,6%

batirá su récord con 60.352 cruceristas, a los que hay que sumar las líneas regulares

Alhucemas

Tánger

Nador

Melilla

La Autoridad Portuaria ha puesto ya en marcha una revolución radical, la mayor transformación de sus 116 años de historia, que pasa por reordenar espacios y crear tres nuevas dársenas que permitirán potenciar la actual operativa portuaria y disparar el movimiento de pasajeros y mercancías, revalorizando el turismo en toda la Costa

Así es el

puerto en la

actualidad

Puerto

Es un puerto comercial, pesquero y deportivo, situado en el litoral granadino, en el tramo comprendido entre el delta del río Guadalfeo, que forma la punta del Santo, por el oeste, y el cabo Sacratif, por el este

Zona de actividades logísticas (ZAL)

Son terrenos de la Autoridad Porturaria «perfectamente adaptados» para todas aquellas empresas especializadas que deseen implantarse

Acceso y Control

El Puesto de Control Fronterizo (PCF) del Puerto de Motril, depende de la Subdelegación del Gobierno en Granada

Campo de Fútbol Varadero

El puerto liberó en febrero de 2023 más de 67.100 metros cuadrados para la ciudad. El parque Francisco Barro, el campo de fútbol de Varadero, la avenida Julio Moreno, así como este nuevo paseo marítimo

DBA Motril Port

Planta de almacenamiento de hidrocarburos en Andalucía

Muelle de Contradique

Tiene una longitud de 252 metros, con un calado máximo de buques de 12 metros. Es para graneles líquidos

Muelle de la Azucenas

Tiene una longitud de 607 metros, con un calado máximo de buques de 12 metros. Es para graneles, línea regular y mercancía general

Muelle Pesquero

Tiene una longitud de 458 m, con un calado máximo de buques de 4 metros. Para pesca y acuicultura

Muelle de la Costa

Tiene una longitud de 299 metros, con un calado máximo de buques de 7,6 metros. Para línea regular

Atraques Náuticos Deportivos

Dispone de completas instalaciones con torre de control, pantalanes, zona de depósito para botes, servicio de grúa, instalaciones de mantenimiento y avituallamiento de embarcaciones y servicio de marinería

Muelle de Poniente

Tiene una longitud de 107 metros, con un calado máximo de buques de 6,4 metros. Para graneles solidos, líquidos y pasajes turísticos

Muelle de Graneles

Tiene una longitud de 260 metros, con un calado máximo de buques de 9,2 metros. Para graneles solidos, líquidos y mercancía general

Muelle Dique

Tiene una longitud de 860 metros, con un calado máximo de buques de 15 metros. Para buques turísticos, graneles líquidos y mercancía general

AUX STEP FOR JS

Este es el mapa actual del puerto. Solo una base para lo que vendrá en una década. El ambicioso proyecto contempla incorporar 412.000 metros de terrenos que ahora son portuarios a la ciudad, transformar toda la fachada marítima que limita con los barrios de Varadero y Santa Adela en un gran paseo con restaurantes y tiendas y construir, en la parte más cercana a la playa del Cable una nueva dársena deportiva con más de cuatrocientos amarres –el doble de los que tiene ahora el Club Náutico– y zonas de ocio.

A la vez que el puerto se abre a la ciudad con este proyecto –que impulsaría en Granada el turismo naútico aún sin explotar– se reordenan los muelles para potenciar todo el tráfico de pasajeros y mercancías. Esto es, la Costa de Granada tendría por fin un gran puerto deportivo imán de visitantes, con el modelo de tiendas y restaurantes de los de Málaga, pero también infraestructura y capacidad para multiplicar por ocho los tráficos de mercancías con el Norte de África y atraer proyectos empresariales millonarios al nuevo polígono para empresas.

La transformación del puerto es un proyecto que trasciende los límites portuarios y se reivindica como revulsivo económico para toda Granada. Es el particular acelerador de la Costa. Una de las grandes iniciativas –junto a los desarrollos turísticos y la ampliación de la superficie agrícola que se derivará de las canalizaciones de Rules– a los que la Costa confía con su futuro y que, tras años de agravio y retraso histórico, hacen pensar que, ahora sí, Granada y su Costa pueden.

Un plan que también demanda un fuerte empuje público y privado y una firme apuesta de las administraciones pero que sería capaz, por sí solo, de generar economía y cambiar el rumbo turístico. De su éxito y sus tiempos dependerá el futuro a medio y largo plazo del litoral.

La Autoridad Portuaria de Motril era consciente de ello cuando plasmó esta transformación en el Plan Director que se aprobó hace ahora tres años y que ha ido cumpliendo hitos como la adjudicación del puerto deportivo a la empresa Marina Motril o las obras de edificios que se contemplan en la nueva reordenación de la dársena.

Así será el

puerto en

una década

Así será el

puerto en

una década

Así será

el puerto

en una década

Plan de ampliación del Puerto de Motril

Reordena las superficies portuarias reforzando la actual zona del club marítimo para la actividad náutico-deportiva que avanza hacia Poniente, ocupando todo el terreno allí existente y trasladando la actividad pesquera al extremo Oeste del Muelle de Costa

Náutico-Deportivo

Scroll Story foto peque 1

La zona deportiva y el espacio de ocio están contiguos al entorno urbano. La flota se destribuirá en un muelle central de Oeste a Este del que salen perpendicularmente diferentes pantanales

Pesca

Scroll Story foto peque 2

El muelle de la flota pesequera se traslada aquí

El muelle de Costa

Scroll Story foto peque 3

Se mantiene como muelle de pasajeros

Nuevo muelle en el Canal

Scroll Story foto peque 4

Se gana la actual zona pesquera como explanada y se convierte en un muelle destinado a mercancias de tipo Ro-ro (buques de transportan cargamento rodado)

Muelle de las Azucenas

Scroll Story foto peque 5

Terminal multiusos

Usos complementarios

Scroll Story foto peque 6

Albergará zonas de almacenaje de mercancías y plantas de tratamiento industrial de materiales susceptibles de ser transportados por vía marítima

Futuro polígono

Scroll Story foto peque 7

Promovido por la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA)

Usos complementarios

Scroll Story foto peque 8

Suelo terciario, se destinará a servicios

Muelle de Graneles

Scroll Story foto peque 9

En el futuro podría tener una ampliación

AUX STEP FOR JS

Este plan director es la hoja de ruta de esta ambiciosa transformación, presupuestada en 67 millones de euros, que como recuerda el presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes, lleva detrás años de planificación, de búsqueda de vías de financiación, de salvar trámites administrativos, de preparación de pliegos administrativos.

Por eso, García Fuentes, insiste en que, aunque el trabajo que queda por hacer es ingente, también hay muchos pasos adelantados, en trámites ambientales, por ejemplo.

Las tres nuevas dársenas

Las tres nuevas dársenas

El resultado de la reorganización del puerto permitirá dejar tres dársenas totalmente diferenciadas para los diferentes usos portuarios. La primera dársena de dentro hacia afuera, la más alejada de los núcleos de población, será la exclusiva de mercancías y se queda en el actual muelle de las Azucenas, con el futuro polígono industrial como zona de crecimiento comercial. La segunda, la dársena central, en el espacio ocupado ahora por los muelles de graneles, quedará destinada exclusivamente al tráfico de pasajeros, tanto de las líneas regulares norte de África como del turismo de cruceros en el dique de poniente.

La tercera será por tanto la de nueva construcción, que se abrirá para albergar los puertos deportivos y pesquero y quedará completamente integrada en la ciudad. En esta zona se incorpora el paseo que recorre toda la fachada marítima, desde la comisaría de Policía Nacional hasta la Playa del Cable y donde se desarrollarán zonas de ocio, servicios, tiendas y restaurantes.

  • Las redes de los pescadores, con un crucero de fondo.JAVIER MARTÍN
  • Detalle de uno de los pesqueros. J. MARTÍN
  • Barcas en el muelle para pescadores. J. M.
  • Zona trasera de la lonja del puerto motrileño. J. M.
  • Personal de la Universidad durante la visita a la fábrica. J. M.
  • Redes en una de las barcas pesqueras. J. M.

La construcción del nuevo puerto pesquero es una de las cargas urbanísticas que tendrá que asumir la empresa adjudicataria del puerto deportivo, a lo que la Autoridad Portuaria añadirá seis millones de inversión para construir una nueva lonja. El muelle pesquero se queda de transición entre el puerto deportivo y el uso comercial portuario.

Puentes con África

Puentes con África

Y aunque el puerto deportivo será sin duda la estrella y el escaparate de la transformación, la revolución es mucho más profunda. García Fuentes explica así que el impacto de la nueva terminal para los ferry y los Ro-Pax (los barcos que llevan camiones de mercancías y pasajeros) será mayúsculo. «Pasaremos de las tres rampas ro-ro actuales a cinco. Se va a potenciar la mercancía general y los tráficos actuales con el norte de África se pueden multiplicar por ocho o nueve», esgrime.

Mercancías

«No entramos en competencia con otros puertos vecinos sino que generaremos nuevos propios tráficos e importaremos, la capacidad de crecimiento en mercancías con el Norte de África es espectacular»

José García Fuentes

Presidente de la Autoridad Portuaria de Motril

García Fuentes incide en que la transformación coloca a Motril en una posición absolutamente estratégica como plataforma logística para dar salida a los tráficos del norte de África, más cuando está previsto que el próximo año entre en funcionamiento un nuevo gigante comercial, el megapuerto marroquí Nador West Med, que replica el Tanger Med y se construye a unos 50 kilómetros de la ciudad española de Melilla.

«Marruecos crece a un ritmo de 50.000 unidades de camiones al año. Si se le suma el nacimiento del puerto Nador West, del que Motril será una conexión natural, podemos convertirnos en una década en el segundo puerto español, después de Algeciras, en tráfico comercial con el norte de África», sentencia el presidente de la Autoridad Portuaria.

El futuro polígono

El futuro polígono

Estos planes ambiciosos de futuro pasan, también, por la instalación de empresas dedicadas a la logística y los combustibles alternativos. Proyectos empresariales millonarios que ocuparán lo que ahora es el muelle de las Azucenas, la zona de actividades logísticas y el llamado Subpue1, el futuro polígono industrial del puerto, con un millón de metros cuadrados, que tiene que impulsar la Junta de Andalucía –está en proceso de reparcelación– y que incluirá un centro de transportes de mercancías.

220.000

es la cifra anual de pasajeros de líneas regulares del puerto de Motril

1.000.000

es el objetivo de pasajeros proyectado en el plan del puerto

400.000

visitantes llegarán a Granada a través de los cruceros

Estos planes ambiciosos de futuro pasan, también, por la instalación de empresas dedicadas a la logística y los combustibles alternativos. Proyectos empresariales millonarios que ocuparán lo que ahora es el muelle de las Azucenas, la zona de actividades logísticas y el llamado Subpue1, el futuro polígono industrial del puerto, con un millón de metros cuadrados, que tiene que impulsar la Junta de Andalucía –está en proceso de reparcelación– y que incluirá un centro de transportes de mercancías.

 

220.000

es la cifra anual de pasajeros de líneas regulares del puerto de Motril

1.000.000

es el objetivo de pasajeros proyectado en el plan del puerto

400.000

visitantes llegarán a Granada a través de los cruceros

Estos planes ambiciosos de futuro pasan, también, por la instalación de empresas dedicadas a la logística y los combustibles alternativos. Proyectos empresariales millonarios que ocuparán lo que ahora es el muelle de las Azucenas, la zona de actividades logísticas y el llamado Subpue1, el futuro polígono industrial del puerto, con un millón de metros cuadrados, que tiene que impulsar la Junta de Andalucía –está en proceso de reparcelación– y que incluirá un centro de transportes de mercancías.

220.000

1.000.000

400.000

es la cifra anual de pasajeros de líneas regulares del puerto de Motril

es el objetivo de pasajeros proyectado en el plan del puerto

visitantes llegarán a Granada a través de los cruceros

Estos planes ambiciosos de futuro pasan, también, por la instalación de empresas dedicadas a la logística y los combustibles alternativos. Proyectos empresariales millonarios que ocuparán lo que ahora es el muelle de las Azucenas, la zona de actividades logísticas y el llamado Subpue1, el futuro polígono industrial del puerto, con un millón de metros cuadrados, que tiene que impulsar la Junta de Andalucía –está en proceso de reparcelación– y que incluirá un centro de transportes de mercancías.

220.000

1.000.000

400.000

es la cifra anual de pasajeros de líneas regulares del puerto de Motril

es el objetivo de pasajeros proyectado en el plan del puerto

visitantes llegarán a Granada a través de los cruceros

Estos planes ambiciosos de futuro pasan, también, por la instalación de empresas dedicadas a la logística y los combustibles alternativos. Proyectos empresariales millonarios que ocuparán lo que ahora es el muelle de las Azucenas, la zona de actividades logísticas y el llamado Subpue1, el futuro polígono industrial del puerto, con un millón de metros cuadrados, que tiene que impulsar la Junta de Andalucía –está en proceso de reparcelación– y que incluirá un centro de transportes de mercancías.

Un trabajo de la redacción de IDEAL

  • Con textos de Mercedes Navarrete, Pilar García-Trevijano, Laura Ubago y Amanda Martínez

  • Diseño Carlos J. Valdemoros

  • Vídeo y fotografía Javier Martín

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Puerto abandera la revolución turística e industrial de la Costa