![Granada supera los 100.000 casos de covid-19 desde el inicio de la pandemia](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202107/30/media/cortadas/granada-alhambra-ciudad-jovenes-reuniones-medidas-mirador-san-miguel-alto-ramonlperez-kmGB-U150103296471bcC-1248x770@Ideal.jpg)
![Granada supera los 100.000 casos de covid-19 desde el inicio de la pandemia](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202107/30/media/cortadas/granada-alhambra-ciudad-jovenes-reuniones-medidas-mirador-san-miguel-alto-ramonlperez-kmGB-U150103296471bcC-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Chema Ruiz España
GRANADA
Viernes, 30 de julio 2021, 13:16
Casi el 11% de la población granadina ha contraído la covid-19 en algún momento desde el 12 de marzo del pasado año. La Junta de Andalucía informó este viernes del registro de 411 nuevos casos de coronavirus en la provincia, lo que elevó a 100.308 la suma total de contagios en Granada desde el inicio de la pandemia. De ellos, se recuperaron 90.961, sumados ya los 92 que se contabilizaron en las últimas 24 horas, aunque más de 8.500 tuvieron que ser hospitalizados. Las UCI han recibido hasta la fecha a más de 1.100 pacientes y 1.790 personas han fallecido a causa de la enfermedad, cuatro notificadas este viernes, tras dos días consecutivos sin decesos. El recuento diario de infecciones, no obstante, ha disminuido en nueve personas. La cifra de ingresos volvió a crecer, de 12 hospitalizaciones a 18, pero ningún paciente entró en UCI.
Noticias Relacionadas
Con todo ello, la quinta ola de la pandemia continúa su progreso en la provincia. La incidencia acumulada de la covid-19 en Granada repuntó de nuevo, al pasar de los 411,1 casos por cada 100.000 habitantes a una tasa de 420,1 infecciones, nueve puntos superior al registro previo. En la capital, se produjo una variación similar, de seis unidades al alza para situar el índice en los 517,9 contagios. Ambos parámetros conservan su tendencia de crecimiento atenuado, estabilizados en torno a los 400 y los 500 registros acumulados en 14 días, respectivamente, aún enmarcados en el denominado riesgo extremo.
Tres de los cuatro distritos sanitarios que componen la provincia continúan portando esta etiqueta. Solamente el área Nordeste, que mantiene este viernes la tasa de 241,5 positivos por 100.000 censados, permanece por debajo del corte de riesgo extremo. La sección Sur ha experimentado un crecimiento del índice de poco más de diez puntos, hasta situarse en los 271,2 casos acumulados en las últimas dos semanas. La área Metropolitana también ha visto incrementar su parámetro de incidencia, en casi 12 unidades, para registrar al inicio del fin de semana un valor de 451,7 contagios. En el distrito de Granada, por su parte, el dato se sitúa en las 514,2 infecciones.
Siete municipios de la provincia ostentan este viernes una incidencia acumulada superior a la 'tasa 1.000' marcada por la Junta para la proposición del toque de queda. Almegíjar (1.186,9), Bérchules (1.404,5), Bubión (1.342,3), Dólar (1.910,8), Játar (1.605,1) y Píñar (1.269,3) continúan en este grupo tras la última revisión. Salió de la relación Villanueva de las Torres, que en las últimas 24 horas logró disminuir el índice hasta rebajar el corte, si bien Beas de Granada, cuya tasa se sitúa en los 1.376,5 contagios por cada 100.000 habitantes, se agregó. En cualquier caso, ninguno de estos pueblos alcanza los 5.000 residentes censados, por lo que, por el momento, escapan de la restricción de la circulación nocturna.
En comparación con el resto de provincias de Andalucía, Granada es la que afronta el fin de semana en mejor situación, si bien todas superan los 400 casos acumulados. Su tasa es la más baja de toda la comunidad autónoma, algo más de cinco puntos por debajo de Sevilla (425,7) y mucho más lejos aún de Jaén (442,4). Almería (519,3), Huelva (555,8) y Cádiz (597,2) sobrepasan una barrera más en lo que respecta a la incidencia, mientras que Córdoba (603,9) y Málaga (849,7) son las provincias más azotadas por la quinta onda pandémica tras el recuento de este viernes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.