![Paradas con colas en el centro de Granada por la huelga del transporte.](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/10/28/huelga-transporte-granada2-kKnB-U2201627630671sQH-1200x840@Ideal.jpeg)
Ver 9 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver 9 fotos
Colas en las paradas y retrasos en las principales cabeceras de autobuses. Ese es el escenario con el que se ha levantado Granada este lunes. El motivo es la huelga de transportes que ha provocado que solo la mitad de los vehículos estén en servicio ... en la capital.
Sindicatos y patronal no alcanzaron un acuerdo la semana pasada en las conversaciones que mantienen para introducir mejoras en los convenios. El punto de choque sigue siendo la aplicación de coeficientes reductores de la edad para facilitar el acceso a la jubilación en el sector, una demanda histórica. Ante está situación, en Granada, CCOO informó que se adheriría a la huelga que afecta también a las principales ciudades del país.
En la capital nazarí el servicio ha arrancado en hora, aunque con menos vehículos que habitualmente. Los servicios mínimos han ido saliendo espaciados y a las 8 de la mañana, según ha confirmado el presidente del comité de Alsa, José Manuel Roldán, aún estaban saliendo de las cocheras los autobuses seleccionados. «El 100% de la plantilla ha secundado el paro y los servicios mínimos están todavía saliendo», ha confirmado el representante sindical en declaraciones a IDEAL.
Mientras, en la ciudad, la situación ha comenzado a ser caótica a partir de las 7:30 horas. En ese momento, los estudiantes y trabajadores que habitualmente cogen el autobús se arremolinaban en las paradas por los retrasos generalizados de las cabeceras.
En la parada de Camino de Ronda con Agustina de Aragón se acumulaban más de 40 personas que aguardaban el U3 y el 5. Pocas palabras y gestos serios en una espera que se ha extendido alrededor de 20 minutos, según ha podido comprobar este periódico. Los dos autobuses han aparecido poco antes de las 8 repletos de usuarios y con un cartel de servicios mínimos en el frontal.
Usuarios del transporte urbano en Granada
La escena era similar unos metros más adelante, en la parada junto a la estación de Ronda del metro. Allí algunos como Luis, un universitario de 23 años, se lo tomaban con filosofía. «Si me pierdo la primera clase, eso que me ahorro», reconocía entre bromas. A su lado, otro joven desesperaba y avisaba a su jefe de que llegaba tarde por la huelga. «Lo comprendo, entiendo la huelga, pero es una putada esto», mantenía. Dos chicas aprovechaban para llamar por teléfono a una tercera persona y, en cuestión de minutos, una furgoneta las recogía hacia su destino.
La situación ha provocado que otros servicios, como el metro, hayan visto incrementado su nivel de usuarios. El tranvía de las 8 alcanzaba la estación de los Paseíllos sin que cupiese un alfiler. Eran muchos los que se bajaban en la parada para llegar a las facultades. Otros, como ha comprobado, este periódico seguían adelante, en dirección al hospital y los centros de trabajo de la avenida de la Constitución y el entorno.
En Chana, las paradas del N1 y U1 aparecían también repletas de usuarios. «Estamos más que habitualmente, sí», decía una mujer en la parada junto a la antigua estación Sur. Por la hora, pasadas las 8:30 horas, los usuarios eran más jóvenes, padres y madres con niños que iban a la escuela y personas mayores principalmente.
En el Centro, en la zona de Gran Vía y Triunfo, el impacto de la huelga no se percibía tanto en las paradas como en los autobuses. Los vehículos pasaban absolutamente llenos y era difícil para los pocos que esperaban en esa zona introducirse.
El paro también ha afectado a las líneas metropolitanas, que también están circulando con servicios mínimos. Así lo anunciaba la cabecera de Santa Fe, que atravesaba la rotonda de Villarejo con las ventanillas opacas de vaho por el frío y la cantidad de usuarios en el interior.
En Fuentenueva, poco impacto. Apenas un puñado de personas esperaba para coger algunos de los metropolitanos. «Nosotros también estamos al 50%, como los de la capital. En mi caso, he recogido unos 60 de Fuentevaqueros, lo habitual», aseguraba el conductor de una de las líneas.
Después de unas horas de calma, la situación ha vuelto a enquistarse al filo del mediodía. A esa hora, los sindicatos habían convocado una manifestación para hacer público sus reivindicaciones. Su paso por arterias como Recogidas, Reyes Católicos o Gran Vía, con pancartas en las que se solicitaba el adelanto de la jubilación, ha obligado a desviar los autobuses por rutas alternativas durante unos minutos. El cambio ha cogido despistados a algunos usuarios en la parada del 33 de Triunfo, que desconocían en ese momento que los vehículos estaban siendo dirigidos por Camino de Ronda. «No nos han avisado», han lamentado algunos de ellos a este periódico. En Gran Vía, sin embargo, los agentes de la Policía Local iban cortando la calle y muchos aprovechaban para saltar del autobús al taxi para llegar a sus destinos.
A esa hora, en Fuentenueva se han producido colas y esperas más largas, como las que había a primera hora de la mañana. Según fuentes de Alsa, algunos piquetes han impedido durante unos minutos que circularan los servicios mínimos. La situación, sin embargo, no ha durado demasiado y, tal y como ha podido comprobar IDEAL in situ, al filo de las 13 horas los conductores salían con la normalidad propia de la jornada y sin incidentes de ningún tipo.
En otras zonas, como el entorno de Acera del Darro y Zaidín, la manifestación tenía algo de impacto en las paradas. Estaciones como las del 8, el 9 o el 11 mostraban más público del habitual. Los autobuses tardaban en llegar, pero al menos lo hacían con hueco, por lo que los viajeros podían subirse sin problemas. La espera, eso sí, desesperaba a algunos. «La que se está formando», decía una señora mayor a una amiga en la parada junto a la sala Zaida. Otro señor en la calle Poeta Manuel de Góngora era más específico en su enfado. «Estos cabrones están de huelga otra vez...», decía provocando gestos de complicidad en otros usuarios.
Más concurridas estaban las paradas ubicadas en San Basilio, donde se mezclaba el gentío de los colegios con los viajeros que esperaban allí. Las quejas aquí no iban tan dirigidas a los trabajadores como a la falta de información de los paneles informativos, que no funcionaban en ninguna de las paradas desde primera hora de la mañana. «No sé ni para que están puestas», se quejaba una usuaria.
En el arranque de la tarde, el panorama empezaba a mejorar con la finalización de las clases matinales y eran pocas las paradas que mostraban colas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.