Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El fútbol granadino no quiere cruzarse de brazos ante los episodios de violencia vividos este pasado fin de semana. La delegación de la Federación Andaluza de Fútbol y los clubes abren el debate sobre qué medidas de visibilización poner en marcha. La horquilla y las ... propuestas son amplias. Las iniciativas oscilan entre jugar a puerta cerrada hasta alternativas más radicales como parar durante un fin de semana la competición en fútbol base y modesto.
El presidente de la delegación granadina de la Federación Andaluza de Fútbol (RFAF), José Manuel Molina Maza, muestra su apoyo y apunta que la federación no puede hacer un parón a nivel institucional y explica que «si un club no se presenta, se enfrentaría a una sanción, a la pérdida de puntos por incomparecencia». Puntualiza que, para adoptar esta medida, «deberían estar el 100% de los clubes de acuerdo, que no lo están», aunque asegura que esta opción tiene su «máximo respeto». Más interesante entiende que puede ser jugar a puerta cerrada, una medida que «tienen que tomar los clubes junto a sus ayuntamientos».
Pincha y entra en WhatsApp
Molina Maza ha mostrado su preocupación por los últimos episodios violentos que han salpicado el fútbol amateur granadino y ha pedido cambios a nivel nacional para implantar medidas más contundentes. «Estamos muy preocupados por estos hechos, los de este pasado fin de semana y los anteriores. Desde la federación estamos poniendo el foco en lo que podemos controlar desde nuestros estamentos, como son clubes, jugadores, árbitros y entrenadores, pero no podemos controlar al público», lamenta. Es ahí donde, entiende, radica el principal problema, por eso pide «ayuda a las administraciones», como la subdelegación del Gobierno, «que son los únicos que nos pueden ayudar con los espectadores que entran a los campos de fútbol».
Por eso, la federación pide a la subdelegación del Gobierno que se le aplique la Ley del Deporte, que actualmente solo se aplica sobre el fútbol profesional, cosa que no etienden porque a su juicio estamos desprotegiendo al fútbol base, que es donde es más necesaria la actuación. De esta forma, las sanciones parten de los 3.000 euros hacia arriba» y «se les prohíbe entrar a instalaciones deportivas durante dos años. «Eso sí les haría plantearse las cosas. Las multas a las que se enfrentan ahora, de 60, 80 o 100 euros y por eso no tienen ningún tipo de miedo», puntualiza.
El presidente y entrenador del CD Huétor Tájar, Luis Daza, ha sido uno de los primeros en proponer medidas contundentes e incluso un parón «en señal de protesta». El responsable de 22 equipos y 310 jugadores de la provincia anima al resto de los clubes y a la Federación Andaluza de Fútbol a promover acciones para condenar y mostrar su repulsa tras registrar ocho incidentes graves.
Daza, que ya se ha puesto en contacto con algunos clubes, sugiere para los próximos encuentros suspender la jornada, protagonizar sentadas o jugar a puerta cerrada de forma unánime el fin de semana del 12 de diciembre. «En Huétor Tájar no hemos vivido altercados esta temporada. Este fin de semana nos hemos librado, pero nadie nos puede prometer que no nos pasará a nosotros. Debemos ser responsables. Estas conductas y estos episodios de violencia no se pueden tolerar», manifiesta el directivo, que lleva dos décadas en el fútbol y 16 años como mandatario del club hueteño. «Estamos desamparados y debemos plantarnos. Si tenemos que perder partidos se perderán. Nosotros estamos dispuestos», destaca.
Cámaras de vigilancia
Sostiene que, para algunos clubes, cerrar los campos no resulta viable. Añade, además, que la normativa recoge sanciones y pérdidas de puntos en los partidos en los que el rival acude a jugar y el equipo no se presenta, razón por la que insiste en que las medidas deben ser consensuadas y unánimes. Para ello pide que se celebre un encuentro que reúna a todo el fútbol granadino.
Por su parte, el club ya ha solicitado al Ayuntamiento de Huétor Tájar la instalación de cámaras de videovigilancia en el estadio Miguel Morante con ánimo disuasorio. En algunas agresiones desde la grada es difícil identificar a los responsables. Son numerosos los ataques que se quedan solo en el campo y no tienen consecuencias.
El equipo de fútbol de Villanueva de Mesía ha denunciado «numerosos destrozos» ocasionados en el vestuario visitante tras el partido disputado con el Atlético La Zubia del pasado domingo que terminó con la invasión del campo por parte de 50 personas y una agresión a un operario municipal de mantenimiento que padece sordera por parte de un jugador de La Zubia.
En la jornada de ayer se inspeccionaron las instalaciones para su limpieza y encontraron una puerta rota, enchufes partidos y las papeleras desparramadas en el vestuario visitante. El entrenador del equipo local, Alberto Díaz, ha denunciado y ha dado parte de los hechos a la delegación granadina de la federación andaluza de fútbol. Díaz, que desconoce los protocolos en estos casos, está a la espera de que la delegación le dé pautas por si hubiera que poner los hechos en conocimiento de la Guardia Civil. Calculan que los daños solo de la puerta ascienden a más de 300 euros, el resto de desperfectos son menores. «Nunca habíamos visto nada parecido ni tanta violencia en el fútbol. Esperamos que no se repita», cuenta el entrenador, que lleva cuatro años al mando del equipo.
En el minuto 77 un jugador de La Zubia fue expulsado del partido por coger del cuello a un rival con fuerza excesiva. Se encaró con los árbitros y golpeó repetidamente las instalaciones. Un operario de mantenimiento con discapacidad auditiva le pidió que parara y le propinó a la carrera varios puñetazos. 50 personas saltaron al campo entonces y los jugadores tuvieron que frenar las trifulcas. El partido se suspendió.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.