Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Segunda Circunvalación está abierta desde hoy al tráfico de vehículos. El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, inaugurará a las 10.30 de la mañana el tramo de la A-44 que va desde Alhendín a Calicasas por Las Gabias, ... La Malahá, Cúllar Vega, Vegas del Genil, Santa Fe y Albolote. La autovía mejorará el acceso a estas localidades y reducirá el tráfico en la primera ronda, que pasa a denominarse GR-30. Con el acto de esta mañana se cierra la historia de una infraestructura que se empezó a gestar en el año 99.
La variante exterior está en los mapas desde entonces. El Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Granada (Potaug) contemplaba esta vía, que ese mismo año fue descartada por parte del Ministerio de Fomento, que la consideraba poco necesaria e inviable por su impacto ambiental. El espaldarazo a la infraestructura no llegó hasta 2002, cuando el entonces titular de Fomento, el popular Francisco Álvarez Cascos, se comprometió a dar los primeros pasos para el estudio. El Gobierno tenía intención –así lo anunció– de finalizar las obras en seis años.
Noticia Relacionada
No hubo asignación presupuestaria hasta el año 2004, con una cuantía que en Granada se calificó de «ridícula»: 5.000 euros. Un montante para el estudio informativo que el ministro defendió como suficiente. Por entonces ya se hablaba del colapso de la primera autovía del Cinturón y la Junta trataba de acelerar los trámites de carreteras de alta capacidad para aliviar el tráfico hasta la llegada de la variante.
Del Potaug al Estudio
1999: El Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Granada (Potaug) contempla la segunda ronda. El Gobierno la descarta.
2002: Álvarez Cascos anuncia el estudio informativo.
2004: El Gobierno reserva 5.000 euros para el proyecto.
Inicio de las obras y crisis
2006: El Consejo de Ministros aprueba las obras.
2007: Se adjudica el primer tramo, entre Calicasas y Albolote. Se barajaba 2012 como horizonte.
2008: Comienza la crisis económica, cuando por primera vez hay asignación para todos los tramos.
2011: Fomento admite que no tiene dinero para las obras. Se reactivan a final de año.
2012: Dos tramos están parados y se retrasa la apertura a 2016.
Primer tramo, último retraso
2015: Abren ocho kilómetros entre Calicasas y la N-432. Sale a concurso el último tramo.
2017: Todos los tramos están en obras. Comienza el montaje del puente.
2019-2020: Tres modificados retrasan de nuevo el proyecto.
En 2007 se adjudico el primer tramo, entre Santa Fe y Calicasas, por 99,4 millones. Un año más tarde, el Gobierno ya destinaba asignación presupuestaria a todos los tramos. Pero llegó la crisis económica y el frenazo en las inversiones públicas: en 2011, Fomento admitió que no tenía dinero para unas obras que debían estar acabadas –es una de las fechas que se mencionó– en 2013. No fue hasta 2015 cuando los neumáticos empezaron a girar por la autovía, en el itinerario entre Calicasas y la N-432, el primero en inaugurarse.
Pese al acelerón en las obras, que llegó en 2011, el horizonte de 2013 quedó de lado con la parálisis de dos de los tramos. En 2017, once años después de la 'primera piedra', los 29 kilómetros estaban ya en obras y comenzó el montaje del icónico puente sobre el Genil, junto a Santa Fe, uno de los espacios críticos de la infraestructura. Tres modificados al proyecto inicial en 2019 supusieron otra piedra en el camino. Finalmente, el Gobierno fijó 2020 como fecha para la finalización de las obras.
Noticia Relacionada
Hoy es el día. El acto presidido por Ábalos se celebrará en el nudo que conecta la flamante A-44 con la N-432 y la futura GR-43 que enlazará Granada y Córdoba por autovía, donde también hay tramos avanzados y asignación presupuestaria –si se tramitan las cuentas– para el próximo año.
Las obras están acabadas desde hace semanas y sólo quedaba por cerrar la fecha de inauguración. No obstante, ayer seguían los trabajos en el vial y su entorno.Por ejemplo, junto a la ITV de Las Gabias, donde los operarios terminaban de pintar las líneas del nudo de enganche con la A-44. A esa altura, un trabajador limpiaba asfalto y quitamiedos con agua a presión. Iban y venían los camiones y coches. También en el Suspiro del Moro el movimiento era intenso en los desagües y los arcenes.
Los cambios más visibles estaban a pie de asfalto. Una línea de conos separaba ayer la bifurcación de la A-44, en la subida desde la Costa. Pasado El Puntal, la carretera se divide en dos: la GR-30 que atraviesa Granada y la A-44 que llega hasta Albolote sin cruzar por el corazón del Área Metropolitana. Esa es la clave de la Segunda Circunvalación: desviar el tráfico de los vehículos que circulan –en uno u otro sentido– entre la Costa y el Norte del Cinturón, ya sea hacia Jaén-Madrid o al Norte de la provincia. Por otro lado, muchas de las señales de la 'primera' Circunvalación ya lucen el distintivo GR-30.
Dos décadas y 213 millones de euros más tarde, la Segunda Circunvalación es desde hoy una realidad. La vista queda puesta en la futura autovía hacia Córdoba.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.