Una mujer de Granada oculta la muerte de su madre durante 30 años para cobrar su pensión de viudedad y jubilación

Con este engaño, la acusada cobró 166.500 euros de pensiones ingresadas para su madre, 58.887 en los últimos diez años | Ahora le piden 5 años de cárcel

efe

Domingo, 20 de diciembre 2020, 09:48

Cinco años de prisión. Es es la pena que pide la Fiscalía de Granada para una mujer acusada de ocultar la muerte de su madre, con la que mantenía una cuenta de ahorros compartida, para continuar cobrando las pensiones de viudedad y jubilación de ... la difunta, dinero que recibió durante treinta años.

Publicidad

Según el escrito provisional de acusación del Ministerio Públic, la acusada María J.J. tenía una cuenta de ahorros compartida con su madre en una sucursal de la extinta BMN.

La mujer aprovechó esa circunstancia para no comunicar al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) que su madre había fallecido, hecho que se produjo en julio de 1985.

«Con la finalidad de seguir cobrando la pensión de viudedad y de jubilación«, según la Fiscalía, la procesada ocultó la muerte de su madre y fue accediendo a su dinero hasta que, en una revisión de datos y ya en agosto de 2015, el INSS descubrió que seguía transfiriendo dinero a una fallecida.

Con este engaño, la acusada cobró 166.500 euros de pensiones ingresadas para su madre, 58.887 en los últimos diez años.

De momento, la entidad bancaria ha reintegrado al INSS por las normas de retrocesión del pago de pensiones 20.249 euros y se ha personado como perjudicada en la causa.

La Fiscalía ha calificado los hechos como un delito continuado de estafa por el que ha pedido cinco años de prisión y el pago de una multa de 3.600 euros.

La acusada será juzgada por estos hechos el próximo 26 de enero en la Sección Primera de la Audiencia de Granada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad