«Las mujeres en los pueblos no estamos valoradas; si no ganas dinero, no trabajas»
Imprescindibles ·
Es la tesorera de la Asociación de Mujeres Lentejireñas, un grupo de treinta personas con el que juntas llenan el vacío de la falta de ocioy de vida social
Javier F. Barrera
Granada
Viernes, 14 de febrero 2020, 14:53
Estrella brilla como su propio nombre indica. Es una mujer feliz y amante de su pueblo, Lentegí, perdido en el río Verde, un lugar que es un paraíso, a 25 minutos de Almuñécar, entre lomas y valles cuasidesconocidos que protegen a Lentegí del ... barullo mundano y que al mismo tiempo lo convierten en un remanso de paz. También hay otros problemas que Estrella se afana en solucionar.
No tienen sucursal de banco, pero tienen cajero. No hay panadería, pero a diario pasa la furgoneta repleta de dulces, se detiene en la escuela y los niños y niñas con sus chavicos compran palmeras de choco y bollos de crema. Tampoco hay pescadería, pero otra furgoneta surte con los productos del cercano Mediterráneo. «Tienes que distinguir los sonidos de las bocinas de las furgos. Yasí no se te escapan». Hace la compra como de oído, se podría decir.
La vida de Estrella es para los demás. Para su familia y para las mujeres de la localidad. Es la tesorera de la asociación de mujeres 'Las Lentejireñas', «pero no tenemos un duro». Son 26 mujeres que cotizan cuarenta euros al año para sus actividades.«Antes la Junta daba subvenciones a través del Instituto de la Mujer, pero ya no da nada de nada».
Es decir, que si no existiera Estrella, las mujeres de Lentegí apenas saldrían de sus hogares. No hay comercios, no hay banco y solamente hay un bar «que es de los hombres». Así que Estrella les organiza talleres, meriendas y excursiones. Les da vida. «Tenemos muchas personas mayores que no salen, y es la forma de animarles. Son cursos de pintura en tela y de manualidades. Hacemos pilates los martes y jueves».
También cohesionan el pueblo:«Organizamos actividades con la gente joven para los mayores. Y es un motivo más para que la gente joven se una». Lo que triunfa de entre todas las actividades son las meriendas y las excursiones. Con sus matices. «Las mayores piden viajar. Ya nos hemos corrido toda Andalucía y no sabemos qué visitar».
–Pero si Andalucía es muy grande...
–Sí. Pero es que las excursiones tienen que ser de un solo día, porque vamos solas las mujeres y los maridos dicen que nanay.
–¿Crees que tienes mérito?
–Supongo que no. Soy como cualquier mujer que está en un pueblo con una familia. La verdad es que las mujeres en los pueblos no estamos valoradas, y las amas de casa menos.
–¿Por qué?
–Porque en los pueblos, si no estás ganando dinero, no estás trabajando. Tengo hasta cuatro trabajos (madre, ama de casa, agricultora y tesorera) y ningún sueldo. Es como si no hicieras nada de nada».
«Mucho frío»
Estrella sabe de lo que habla. No se lo han contado. Sabe lo que es el trabajo duro y sabe lo que es el frío en el campo, allá en Francia, en la vendimia, en la manzana. Con 13 años dejó de estudiar y se dedicaba en familia a las campañas en Francia. «Primero de soltera a la vendimia. Luego, ya con 19 años, de casada con el marido a la manzana».Eran los años 90.
No son malos sus recuerdos, salvo por el frío. «Nos íbamos en familia, tíos, primos y demás. Lo pasábamos bien. Es un trabajo duro por el frío. Tenías que ir cortando el racimo y lo echabas al cubo, y luego el cubo lo echabas al 'gol', que era una especie de mochila grande que llevaba uno en la espalda. Y eso era duro. Recuerdo la familia, y el frío que hacía. Mucho frío y yo con 15 años».
Llegó 1994. «Me fui embarazada de un mes a la manzana a Francia. Fue el último año». Sostiene que «los patrones de la manzana son muy buena gente. Han estado incluso aquí en Lentegí de visita». Es una prueba más de que el mundo se cita en Lentegí con Estrella:La familia, las mayores del pueblo, los patrones franceses. Todos quieren brillar con ella.
«En la luchacontra el ELAdemi sobrino hagode todo por él»
«Tengo un sobrino que desde hace tres años, tenía nueve entonces, padece ELA. Es el de mi hermano que vive en Almuñécar. La ELAes la Esclerosis Lateral Amiotrófica y mi sobrino empezó quedándose ciego. Luego le diagnosticaron un trastorno en el comportamiento. Hace tres años le diagnosticaron finalmente ELA. Mi hermano empezó entonces con la asociación, y también hemos creado una plataforma, que se llama 'Todos somos Daniel'. Así que organizamos rutas de senderismo y recaudamos fondos. Llevamos tres ediciones de la ruta y la última edición congregó a seiscientas personas. En la lucha contra el ELAde mi sobrino hago de todo por él».
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.