Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El proyecto para la construcción de un teleférico entre Granada y Sierra Nevada sumó ayer nuevos apoyos en el ámbito de la provincia. Representantes de las administraciones públicas y de los partidos a los que el Partido Popular -la formación que lleva la propuesta en ... su programa electoral- ofreció la idea se manifestaron sobre una infraestructura que busca solucionar los tradicionales problemas de acceso que sufre la estación de esquí. De entrada, no hubo rechazo en bloque.
El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, aseguró ayer a este periódico que tendrá «los brazos abiertos» a cualquier proyecto «que venga a mejorar la ciudad». El regidor socialista confirmó que el del teleférico es uno de los temas que quiere tratar con el nuevo presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, en la reunión que pidió hace dos semanas y para la que aún no hay fecha. «Hace dos semanas que requerimos una reunión con el presidente de la Junta y aún no nos han dado fecha, queremos hablar del teleférico, el acelerador de partículas y el soterramiento del AVE a su llegada a Granada, entre otros asuntos», apuntó.
Por su parte, desde Ciudadanos, la otra formación a la que el candidato del PP a la alcaldía de Granada, Sebastián Pérez, anunció este lunes que ofrecería la idea, Luis Salvador señaló que el terreno para tratar la construcción del teleférico «estará allanado». El diputado granadino recordó que es una propuesta que la formación naranja ha puesto sobre la mesa en varias ocasiones, «la última hace apenas un mes en el Congreso, donde presenté una iniciativa para mejorar la movilidad y garantizar los accesos a la estación mediante el teleférico». Sobre su necesidad, Salvador explicó que se trata de un proyecto «con una gran importancia para Granada y para Sierra Nevada porque reduciría el número de vehículos que irían a la estación y, por tanto, mejoraría la calidad del aire, además de solucionar el problema que hay de accesos y aparcamientos en la estación».
«Es un proyecto que defendemos como partido y que nos planteamos incorporar en nuestros acuerdos programáticos», explicó Salvador, que reveló que en las conversaciones que su partido tenga con el nuevo delegado de la Junta en Granada, Pablo García, «hará ver la importancia que el proyecto tiene para la provincia y para la ciudad».
Precisamente desde la delegación de la Junta de Andalucía en Granada también ayer se valoró positivamente la propuesta. Desde el equipo de Pablo García explicaron que el anuncio realizado por Sebastián Pérez «va en sintonía» con lo prometido por el nuevo presidente andaluz durante la campaña electoral. «No es nada nuevo ni causa sorpresa porque es uno de los puntos recogidos en el programa del presidente Moreno, por lo que lo valoramos positivamente», aseguraron fuentes de la delegación, que recordaron que aún es pronto y que la negociación, el desarrollo y la ejecución «requerirá de pasos que el gobierno andaluz tendrá que dar».
La única voz discordante provino de la Diputación. Su presidente, José Entrena, manifestó que «estaríamos dispuestos a apoyar este tipo de iniciativas siempre y cuando se trate de una inversión privada, a riesgo y ventura de los promotores, y cumpla con todos los requerimientos legales y la normativa medioambiental que regula este tipo de actividades».
José Entrena | Presidente de la Diputación
Francisco Cuenca | Alcalde de Granada
Luis Salvador | Diputado de Ciudadanos
«Cuestión distinta», advirtió el político socialista, «es que se trate de una concesión administrativa de transporte público en la que tuviera que responsabilizarse la administración andaluza de su buen funcionamiento y, por tanto, la ciudadanía, y que se tuviera que pagar una iniciativa privada con cargo al bolsillo de todos los ciudadanos». Para Entrena, «lo público no puede ser un cajón de sastre de las fallidas inversiones privadas como ha ocurrido con algunas autopistas de peaje en los últimos años».
El proyecto, que implica la reordenación de los terrenos en los que se encuentran el Palacio de Deportes y el Estadio de Los Cármenes además de la construcción del teleférico y tres estaciones intermedias, se contempla como una inversión de entre 120 y 150 millones de euros. Se trataría de una inversión privada y la misma empresa tendría la concesión y explotación por un periodo de años.
El candidato popular a la alcaldía de Granada, Sebastián Pérez, lo explica así: «Lo que haríamos sería una convocatoria pública en forma de concesión y ya veríamos los detalles: si es para la redacción del proyecto, la ejecución de la obra y la explotación, o por separado -señaló-. Son elementos que queremos definir en el futuro para encontrar el mayor consenso posible».
El estudio del PP para recuperar el telecabina a Sierra Nevada y su anuncio han despertado el interés de varias entidades, que se han mostrado dispuestas a participar en el proyecto.
Una de ellas, según el líder del PP en la provincia, es un fondo de inversión especializado en materia de transportes. «Los fondos de inversión no son como antes, que tocaban todos los palos, y nos consta que hay fondos de inversión especializados en transporte que están interesados en este proyecto», dijo Pérez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.