Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Durante ocho citas electorales consecutivas, a lo largo de 26 años, el PSOE se mantuvo como la fuerza más votada en Granada en los comicios generales. En 2011, año de la victoria de Rajoy, el PP acabó con la hegemonía del 'rojo' en el reparto ... de papeletas provinciales. La lista popular volvió a ser la más respaldada por los granadinos en 2015 y 2016. El próximo 28 de abril, el orden volvería a invertirse, según la encuesta de intención de voto elaborada por GAD3 para IDEAL. El PSOE pasaría a ser de nuevo la primera fuerza en la provincia, con el 37% de los votos, superando al PP, que convencería al 24% de los votantes. Ciudadanos lograría un 13% de respaldo, Vox se situaría un punto por debajo y Unidas Podemos se quedaría en el 10% de los votos. El 3% apoyaría a otros partidos, mientras que un 1% votaría en blanco.
En la traslación de la voluntad de voto a los siete escaños que corresponden a la provincia de Granada, la primera novedad es que la pugna por el 'tercer diputado' tendría como vencedor al PSOE, mientras que el PP se quedaría con dos representantes en la Cámara Baja. Permutan así los resultados electorales de 2015, replicados en 2016. Ambas formaciones aglutinarían el 61% de los votos, que suponen cinco asientos en el Congreso de los Diputados.
La titularidad de las plazas restantes es, previsiblemente, la última 'x' que se despejará durante el recuento en el 28A. Son dos los escaños a repartir y tres las formaciones aspirantes: Ciudadanos, Unidas Podemos y Vox. La pugna se situaría en el estrecho margen de cuatro puntos porcentuales, según la encuesta, que otorga un parlamentario a Ciudadanos y el otro a Vox. Por tanto, quedaría fuera de la asignación de los escaños granadinos la coalición Unidas Podemos, integrada por Izquierda Unida y Podemos.
Podemos llegó al Congreso de los Diputados, junto a Cs, tras los comicios de 2015, que marcaron el fin del bipartidismo en España. En Granada, la agrupación morada logró un escaño en la Cámara Baja, el de Ana Terrón, que volvió a ser elegida en la convocatoria de 2016, en la que Podemos e IU –este último sin representante por la provincia desde 1996– unieron sus fuerzas.
Terrón anunció en febrero que no concurriría a las primarias. El filósofo Pedro Honrubia resultó elegido como cabeza de lista de la confluencia en Granada. Por delante, más de un mes para revertir la caída de Unidas Podemos que anticipa el estudio de GAD3, tanto en la circunscripción de Granada como en el resto de Andalucía.
Las 'tartas' de distribución en porcentaje y escaños muestran una mayoría de votos de la derecha del espectro político: 49% de la suma entre PP,Cs y Vox, con cuatro escaños, frente al 47% de PSOE y UP, con tres. Entre las múltiples interpretaciones a las que da pie la encuesta de GAD3 está la definitiva fragmentación del voto conservador.
El PP perdería 11 puntos porcentuales con respecto a las últimas elecciones generales, en junio de 2016; prácticamente el mismo porcentaje de apoyo que recibiría Vox en la que será su tercera lista de candidatos por Granada al Congreso. El partido de Santiago Abascal ya concurrió a las elecciones generales de 2015 y 2016. En ninguno de estos comicios rozó el 1% de los votos. El gran 'salto' granadino de la formación de extrema derecha llegó el pasado 2 de diciembre en las elecciones autonómicas. Granada contribuyó a la irrupción de Vox en el Parlamento de Andalucía con uno de los 12 escaños.
Tomando como referencia el escrutinio tras el 2D, los datos de la encuesta apuntan a una recuperación del PSOE, que pasaría del 26,93% de los votos al 37%. Son diez puntos porcentuales, prácticamente la porción de votos que se dejarían por el camino Cs y UP. PP y Vox firmarían un resultado similar, siempre en términos de reparto de votos.
Con este pronóstico sobre la mesa se puede dibujar el álbum de los representantes granadinos en el Congreso. Por parte del PSOE accederían a la Cámara Baja José Antonio Montilla, Elvira Ramón y José Antonio Rodríguez Salas. Montilla, catedrático de Derecho Constitucional, es el actual secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, próximo a la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo. Elvira Ramón repetiría como diputada en la que sería su cuarta legislatura. El exalcalde de Jun, Rodríguez Salas, entraría al Congreso tras su etapa como asesor de PedroSánchez.
En lo que respecta al PP, se mantendría el motrileño Carlos Rojas, portavoz de Inmigración del grupo popular y también portavoz adjunto en la pasada legislatura; y entraría una de las nuevas incorporaciones a la lista, Pablo Hispan Iglesias de Ussel. Se quedaría fuera, según esta encuesta, la diputada Concha de Santa Ana.
Por parte de Cs, conseguiría acta en el Congreso Fran Hervías, secretario nacional de organización con raíces en el municipio de Quéntar.
Por último, Macarena Olona, abogada del Estado de origen alicantino, sería la primera representante de Vox por la provincia de Granada.
750.752 granadinos podrán depositar su voto en la urna el próximo 28 de abril. El adelanto electoral tras la negativa a los Presupuestos Generales presentados por Pedro Sánchez llega en un momento clave para proyectos como la llegada del AVE, las canalizaciones de Rules, el acelerador de partículas o la segunda circunvalación, cuyo futuro depende del Gobierno central.
El dato provincial del estudio de GAD3 anticipa una noche electoral de incertidumbre y baile de escaños clave durante el escrutinio en las sedes granadinas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.