El último autobús que cubrirá el 'vacío' ferroviario entre Granada y Antequera partirá el próximo 25 de junio a las 18.50 de la plaza de Andaluces. Ésta fue la única novedad que hasta las 19 horas de ayer ofreció la web de Renfe, que ... a mediodía puso a disposición del viajero los pasajes de Talgo y bus-AVE para la víspera de la llegada de la Alta Velocidad pero se resistió a abrir la venta para los recorridos de los nuevos trenes. Este punto final de duda quedó en anécdota: 43 horas después de la previsión más optimista para la comercialización de pasajes –la madrugada del lunes–, abrió por fin la 'ventanilla'. Los precios están en la media nacional y son idénticos a los de las conexiones de Málaga.
Publicidad
Renfe no dio explicaciones sobre los motivos del la demora. La empresa ferroviaria remitió a un comunicado que envió a las 22.22 del lunes en el que los viajeros –eso anunciaron presidente de la Diputación y alcalde– podrían sacar sus billetes para viajar entre Granada, Madrid y Barcelona en AVE. La nota anticipaba que los viajeros tendrían la opción de «comprar en las próximas horas los billetes de estos nuevos servicios en los canales de venta habituales».
Por la tarde, más de lo mismo. A través de Twitter, Renfe contestó a un usuario sembrando dudas: «Los billetes estarán disponibles a lo largo de estos días, no tardarán». En una tercera llamada sí fue posible preguntar por un billete para el tren Granada-Barcelona el 27 de junio. Tras varios segundos, la reflexión de la operadora abría una ventana a la esperanza:«No se puede demorar más, debe ser inminente». Acertó.
Instantes más tarde, el mensaje en la web ya había dejado paso al cuadrante con los horarios y precios: las tres conexiones diarias con Madrid y la única con Barcelona en ambos sentidos. Quiso la informática regalar un penúltimo momento de incertidumbre: las promociones tardaron algunos minutos en estar disponibles.
Con todo en orden, ya sí, la web permitió adquirir billetes a Madrid (35 euros) y Barcelona (45) hasta el próximo 15 de septiembre, cuando finalizan los descuentos. A partir de entonces, el billete 'flexible' en clase turista costará 80,30 euros en el caso de la capital y 118,1 para la Ciudad Condal. No obstante, Renfe suele aplicar rebajas a sus precios.
Publicidad
También se pusieron a la venta los pasajes para las paradas intermedias, como Córdoba (20 euros), Zaragoza (39,65), Lleida (41,30) o Tarragona (42,10). El billete Granada-Loja, en este caso sin promoción, cuesta 25,20 euros.
El regreso del tren 'lento' por Moreda quedó en un visto y no visto: noviembre-junio. Ayer se confirmó –salvo nuevo movimiento– la desaparición del Talgo Granada-Madrid, una medida que Fomento propuso el pasado mes de septiembre y se puso en marcha en noviembre para poner fin al aislamiento ferroviario de Granada. Aunque la solución era provisional, en ningún momento se confirmó que el enlace convencional dejaría de estar disponible una vez llegara la AltaVelocidad.
Publicidad
No se disiparon las dudas en lo relativo a la conexión con Málaga y Sevilla. Los billetes de media distancia hasta la capital andaluza sólo se pueden adquirir hasta el día 20 de junio, lo que dejaría la puerta abierta a un hipotético enlace AVE. De momento, Renfe no se pronuncia sobre el futuro de estos itinerarios.
Promociones al margen, el precio de los trayectos en AVE desde o hacia Granada está en la media del resto. La diferencia entre unos y otros es de apenas unos céntimos por kilómetro, pero sitúa a la travesía entre Barcelona y Granada como la más barata de España.
Publicidad
Es el resultado de comparar los trayectos de Alta Velocidad teniendo en cuenta el precio de la tarifa 'flexible' para clase turista y sin aplicar ningún tipo de descuento. El precio del viaje Granada-Barcelona, o a la inversa, es de unos 10 céntimos por cada kilómetro recorrido. La conexión con Madrid cuesta 14 céntimos de euro por cada mil metros. Los costes son idénticos a los fijados para los enlaces desde la estación María Zambrano de Málaga: 118,1 euros hacia Barcelona y 80,30 con Madrid.
Esta comparativa pone fin a las especulaciones sobre los precios:no hay compensaciones por los sucesivos retrasos en la llegada del AVE. La oferta de lanzamiento es muy similar a la propuesta en la inauguración de Alta Velocidad que precede a la de Granada:Castellón, en enero de 2018. Durante los primeros meses, los billetes Castellón-Madrid se pudieron adquirir por 25 euros para clase turista y 35 para preferente.
Publicidad
El entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, fue parte de aquel viaje inaugural en el que el tren llegó media hora tarde a causa de una avería. En el caso de Granada, cabe esperar que el último retraso haya sido el de la venta de billetes.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.