![Celebración del Gordo en Granada, en la calle Príncipe.](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202012/22/media/cortadas/FOTOLOTERIACHAMPAN-U30729708817QrB-U13018521002cKH-624x385@Ideal-Ideal.jpeg)
![Celebración del Gordo en Granada, en la calle Príncipe.](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202012/22/media/cortadas/FOTOLOTERIACHAMPAN-U30729708817QrB-U13018521002cKH-624x385@Ideal-Ideal.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El año 2020, uno de los más tristes de la historia por una epidemia que se ha cobrado más de un millar de muertes solo en Granada, tendrá un final feliz gracias al sorteo extraordinario de Navidad. El Gordo se ha portado más que bien ... con la provincia granadina, pese al descenso del veinte por ciento en la recaudación.
La fortuna ha sonreído a Granada con 451 décimos del primer premio (72.897) vendido en la calle Príncipe, 151 del cuarto (75.981) en plaza Larga y seis de un quinto (86.986) en Loja, Castell de Ferro, Albuñol y Almuñécar, por una parte, y trece de otro quinto (31.617) en Granada, Zújar, Alhama y Almuñécar. En total, más de 183 millones de euros, un bálsamo para la economía, muy castigada en este 2020, y también para los cientos de hogares agraciados.
Ha tardado en llegar, pero Granada ha dado el campanazo en el sorteo de Navidad de este 2020, una magnífica noticia para un año lleno de desgracias debido al coronavirus. La administración de la calle Príncipe, entre la plaza del Carmen y Bibrambla, ha vendido la friolera de 45 series del primer premio, el 72.897. Estamos hablando de 451 décimos. En total 180,4 millones de euros. A cada décimo le corresponde una cantidad de 400.000 euros.
El lotero Enrique Requena, titular de la administración número 4 de la calle Príncipe, de 88 años, estaba exultante después de recibir la buena nueva. Lleva cuarenta años vendiendo lotería y es la segunda vez que reparte el Gordo. «Creemos que lo hemos vendido todo en la calle, uno a uno, pero aún no lo sabemos», decía con una enorme sonrisa Requena. «Estoy orgullosísimo», afirmó. La afluencia a la calle Príncipe ha sido mínima. La Policía Local ha cortado la vía para evitar que se produjeran aglomeraciones para evitar contagios por la Covid-19.
Granada también ha 'cazado' uno de los dos cuartos premios, el 75.981, que ha dejado más de tres millones de euros en el barrio del Albaicín. La administración situada en plaza Larga ha despachado 151 décimos del 75.981. Cada décimo son 20.000 euros.
Mucho ambiente en plaza Larga, donde precisamente este martes se celebraba el mercadillo semanal. Los loteros, Bernabé Pérez y Mari Carmen Guerrero, no paran de recibir felicitaciones de vecinos que se están acercando al despacho, que se localiza en pleno corazón del barrio del Albaicín. «Nos hemos enterado por los medios de comunicación, que nos han llamado por teléfono, justo antes de casi salga el número», cuenta Bernabé. «Estábamos trabajando y a partir de las doce del mediodía el teléfono de la Lotería y los nuestros particulares no han dejado de sonar», confesaba.
El Sorteo Extraordinario de Navidad ya había arrancado con buenas noticias para la provincia de Granada. Pocos minutos después de que los bombos se activaran, el 86.986 ha repartido un total de 36.000 euros (seis décimos) distribuidos en las localidades de Albuñol (dos décimos), Almuñécar (dos), Castell de Ferro (uno) y Loja (uno). El quinto tiene una dotación de 300 euros por cada euro jugado. Los que tengan un décimo (veinte euros) ganan 6.000 euros. Los niños del colegio de San Ildefonso que han cantado el 86.986 son Noura Akrouh y Elisabeth Obarisiagbon Yyamu.
A la una y cuarto la suerte ha vuelto a acordarse de Granada. El 43.831 euros, otro quinto, se ha vendido en la capital, en la calle Palencia, una serie completa, y en Alhama de Granada (un décimo), Almuñécar (un décimo) y Zújar (un décimo). En total, 78.000 euros.
Granada ha sido agraciada con un montante global de 183.534.000 euros, cuatro veces más de lo que ha gastado toda la provincia. Una importante inyección económica para Granada y para las familias afortunadas. Los premios están muy repartidos.
Noticias Relacionadas
Noticias Relacionadas
Hasta las once y veinte, tan sólo habían salido cinco quintos premios. Todos muy repartidos por la geografía nacional. Respecto al anecdotario, mencionar que el primero y el segundo quinto han salido prácticamente uno detrás de otro, al igual que el tercero y el cuarto. La expectativa era que el Sorteo, que se ha celebrado en el teatro Real de Madrid, se prolongara este año hasta las dos de la tarde por la implementación de medidas de desinfección que ralentizan los tempos habituales. Así ha sucedido.
Según los datos oficiales facilitados esta mañana por Loterías y Apuestas del Estado, los granadinos han jugado 51,75 euros por habitante, lo que supone un descenso del 19,64% respecto al año pasado. Granada es la provincia donde más se ha reducido porcentualmente la 'inversión' en el Gordo respecto a 2019. El gasto global en Granada ha sido de 47,3 millones de euros frente a una consignación de 62 millones de euros. Se han devuelto, por tanto, quince millones de euros.
Sirva como referencia, que en el conjunto de España las ventas se han rebajado un 11,12%, casi la mitad que en Granada. La incertidumbre económica motivada por la pandemia, el cierre durante meses de puntos de venta como los establecimientos hosteleros y la ausencia de turistas han influido, sin lugar a dudas, en esta coyuntura.
Las cifras de recaudación final han confirmado las expectativas desfavorables de la Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administraciones de Lotería, que la semana pasada ya vaticinaban esta bajada del veinte por ciento en Granada. En las últimas semanas, especialmente desde que terminó el cierre perimetral de Granada y se permitió la movilidad en Andalucía, sí ha producido una mayor afluencia a los despachos de lotería, «aunque lo perdido ya era imposible de recuperar», señalaron desde esta patronal.
En Granada sólo siete municipios tienen el marbete de haber vendido el Gordo. La capital lo había hecho hasta hoy en ocho ocasiones (1855, 1869, 1942, 1961, 1986, 1997, 2002 y 2018). Hay que sumar una novena en 2020. Almuñécar, Belicena, Trevélez, Salobreña, Cúllar y Albolote también han repartido el primero a lo largo de la historia del Sorteo Extraordinario de Navidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.