-U2004123709287DI-U200412467957meF-1200x840@Ideal.jpg)
Granada CF
A la Primera a lo grandeSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Granada CF
A la Primera a lo grandeEl Granada vuelve a la Primera a lo grande. Un año después del traumático descenso, con aquel penalti errado por Jorge Molina como colofón funesto, ... recupera la categoría perdida como campeón de Liga en Segunda división, una título que no alcanzaba desde hacía 55 años. Lo logró con autoridad ganando al Leganés, sin la necesidad de esperar a lo que sucediera en otros campos, llevando al éxtasis a sus aficionados en Los Cármenes, en sus casas, en los bares, en las calles. Se abrió una noche en vela en la ciudad para la mayor parte de los seguidores rojiblancos, jóvenes y mayores, generaciones unidas en una velada inolvidable. Se redimieron así del dolor sufrido la temporada pasada, cuando la pandemia se empezó a dejar atrás y permitió el regreso del público después de la aventura europea del equipo con gradas vacías. En lugar de contemplar partidos de ensueño al regresar, se toparon con un ejercicio desagradable de final horroroso. En el actual hubo algunos vaivenes y ciertos momentos de desesperanza, pero el conjunto siempre mantuvo la velocidad de crucero en casa, remontó posiciones a poco que recaudó a domicilio y consiguió romper un embrujo que parecía acuñado en piedra. El Granada también puede celebrar saltos a la máxima categoría en su hogar. En 92 años de historia caben todavía algunas singularidades. No fue el único maleficio que se quebró con los goles de Uzuni y Bryan Zaragoza.
La capital está de enhorabuena porque la campaña que viene tendrá fútbol y baloncesto de élite. Jamás habían convivido en la cúspide los equipos granadinos más representativos de estos deportes. Pudo ocurrir si el Granada se hubiera mantenido en la élite la campaña pasada, pero sí se dará en unos meses, cuando los de rayas horizontales y el Covirán arranquen sus temporadas. Es una gozada para ambos clubes y una motivación para los amantes de estas disciplinas, que tendrán citas de enorme interés tanto en el estadio como en el Palacio de los Deportes. Los fines de semana en las instalaciones contiguas se presumen más atractivos que nunca para los entusiastas de las porterías y las canastas.
Es el triunfo de un entrenador, Paco López, que por contrato asegura su continuidad en el equipo. Reactivó a los rojiblancos tras el tramo errático con su predecesor, Aitor Karanka, sobre todo cuando no ejercía de anfitrión. El valenciano, con su lema de inculcar «mentalidad ganadora», gestionó una plantilla larga y le supo sacar un rendimiento óptimo a la mayoría de integrantes, pese a fases que despertaron algunos debates en el entorno.
También supone un éxito para la cúpula de mando que se estrenó el verano pasado, con Alfredo García Amado en la dirección general y Nico Rodríguez en la dirección deportiva. Amortiguaron el golpe de la caída con una serie de ventas que sanearon las arcas y ejercieron de depuración en el vestuario, incluyendo solo a gente que quería pelear por el objetivo. Hubo esfuerzos en verano y en invierno y ese trabajo se puso de relieve este sábado. La presidenta, Sophia Yang, señalada en su día como impulsora del proceso autodestructivo que acabó con el ciclo mágico de los rojiblancos, con el EuroGranada, capitanea ahora la vuelta con los mejores. Supo delegar en las personas adecuadas y ahora recoge los frutos.
El plantel, a su vez, se eleva al Olimpo rojiblanco. Héroes a recordar en un año en el que se ha evidenciado el crecimiento de la masa social. Los niños que vieron las hazañas del siglo XXI se han hecho mayores, muestran arraigo e incluso transmiten el sentimiento a sus hijos pequeños. Los Cármenes es un estadio que se ha quedado chico, pero este es un debate latente que toca otro día. Ahora solo resta festejar lo conquistado como se merece. Granada es de primera y ahora también lo está, con mayúscula, en el fútbol.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.