Las clases les dan vida. Sus profesores y compañeros alumnos son un aliciente. Su fuerza de voluntad, un ejemplo. A sus dieciocho años no tuvieron la oportunidad de estudiar en la Universidad de Granada (UGR) ni en otras. En algunos casos llevaban trabajando a los ... dieciocho años, cuatro años ya. Y, ahora superada la edad de jubilación y la barrera de los setenta son estudiantes de grado.
Publicidad
Alejandro, un veinteañero, que está en segundo de Historia del Arte, describía este martes en dos frases lo que son estos estudiantes de más edad: «Reyes es lo mejor de la carrera. Aunque dudó cuando empezó el curso, ella tiene capacidad». Esa Reyes es Reyes Palacios, setenta y ocho años. Es su compañera de Universidad. Alejandro está ahora en segundo y Reyes dividió primero porque eran muchas asignaturas. «Este año la echo mucho de menos», explica. «Siempre que puedo me escapo al pasillo de su aula para darle un abrazo», relata el joven.
Estas frases dibujan el perfil de estos pupilos académicos de mayor edad en los que prima el aprender. En la marabunta de la convocatoria de medios de comunicación en la Facultad de Filosofía y Letras para hablar con los estudiantes más mayores de la institución universitaria granadina se vislumbran pinceladas de unas vidas, que no han sido fáciles, pero en las que estos tres estudiantes no han renunciado a vivir la Universidad.
José Pérez Giráldez, que el día uno de diciembre cumple 88 años, nació en 1936, es el estudiante más mayor de los estudios de grado en la Universidad granadina. Está cursando Edificación. Y, Enrique Alonso, con 71 años, está terminando Historia. Tres biografías que no se pueden resumir en una página de periódico, pero sí esbozar para evidenciar que «todo es posible».
Publicidad
Lucía Jiménez, Daniel Ríos, Laura Oliván, Adrián Contreras y Ana García son profesores que imparten alguna asignatura en las titulaciones de Historia y de Historia del Arte. Han sido docentes de Reyes y de Enrique en algún momento. Coinciden en destacar de estos universitarios su motivación, las ganas de aprender, que son los que mejor aprovechan las tutorías y los que más preguntan. «Tener este tipo de estudiantes es muy gratificante», coinciden los enseñantes.
En la Universidad granadina están matriculados 139 personas de más de sesenta años en algún grado este curso 2024-2025; en los másteres hay 14 personas solo de esta edad; y en el caso de los doctorados son 53.
Publicidad
Reyes, José y Enrique fueron aplaudidos por los veinteañeros. «Si los demás pueden yo también», pensó Reyes a la hora de entrar en la Universidad. Hizo la prueba para mayores de 45 años. Ni los años ni la dislexia lo impidieron. Enrique no quería perderse la vida universitaria, aunque sea diferente para él. Y, José quiso volver a donde estudió.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.