Una joya del siglo I en pleno Guadix
Lugares con encanto ·
El Teatro Romano de Colonia Iulia Gemella Acci, catalogado como Bien de Interés Cultural, es uno de los conjuntos monumentales más relevantes de AndalucíaLugares con encanto ·
El Teatro Romano de Colonia Iulia Gemella Acci, catalogado como Bien de Interés Cultural, es uno de los conjuntos monumentales más relevantes de AndalucíaIDEAL
GRANADA
Jueves, 17 de junio 2021, 10:31
Guadix cuenta en su término municipal con una joya del siglo I. Se trata del Teatro Romano, una edificación cuyo levantamiento fue ordenado por el emperador Tiberio en torno al año 25 y que echó el telón casi tres siglos después. Desde 2015, este impresionante ... enclave histórico está catalogado como Bien de Interés Cultural, lo que lo convierte en un conjunto monumental de especial relevancia en Andalucía y disponible durante todo el año para los granadinos.
Publicidad
Noticias Relacionadas
El Teatro Romano de Colonia Iulia Gemella Acci, denominación completa del monumento, constituye uno de los mayores valores culturales de Guadix. Su relevancia histórica es comparable con la de los teatros de Mérida y Cartagena, también enclaves de atractivo a nivel nacional. Su construcción surge de la fundación de una colonia romana en el lugar en el que actualmente se asienta Guadix, promovida por Julio César poco después de la batalla de Munda, en el año 45 antes de Cristo. La intención era que en la colonia se integraran los veteranos de la Legio Prima y la Legio Secunda, entre los años 29 y 27 antes de Cristo. Su instalación supuso la implementación de un programa constructivo cuyo legado aún hoy fascina.
El Teatro Romano era un complejo monumental de casi 6.000 metros cuadrados que fue construido hacia la mitad del siglo I d. C. y articulado en tres partes. En la scanea se agrupan todos los elementos y salas que resultan necesarias para las representaciones teatrales. La orchestra es el espacio semicircular que separa el escenario de las gradas. La cavea, por último, es el propio graderío, donde se acomodaban los espectadores que allí se daban cita para disfrutar de los espectáculos.
La construcción del conjunto monumental satisfizo la necesidad de ofrecer actividades de ocio a la población del asentamiento romano, en progresivo crecimiento y ya entonces concentrada en las ciudades. La colonia fundada para albergar a los veteranos de las citadas legiones requería un edificio fundamental que reflejase la forma de vida tradicional romana.
Publicidad
La Junta de Andalucía invirtió en los últimos meses 280.000 euros en restauraciones y excavaciones en el recinto monumental. La primera de estas intervenciones, destinada a las pinturas decorativas del conjunto, fue presentada el pasado mes de mayo por la consejera de Cultura, Patricia del Pozo. Entonces, se avanzaron también actuaciones apra recuperar el trazado de la porticus post scaenam, ubicada en la parte trasera del escenario, que desde su descubrimiento no ha sido intervenida.
La zona intervenida hasta la fecha fue excavada en 2008 y se encontraba colmatada por cerca de un centenar de piezas arquitectónicas como basas, capiteles, fustes, cornisas, mármoles y una fuente. Las próximas actuaciones también tendrán como objetivo conocer la configuración interior del pórtico y excavar su galería oriental.
Publicidad
El Teatro Romano de Guadix se puede visitar previa solicitud al Ayuntamiento del municipio granadino. A lo largo de este mes de junio, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ha programado visitas guiadas al conjunto monumental como parte de las actividades previstas en el plan de las Jornadas Europeas de Arqueología, impulsadas por el Instituto Nacional Francés de Investigaciones Arqueológicas preventivas. El objetivo de este evento es acercar a los participantes el patrimonio cultural andaluz en lo que respecta a la arqueología. Comparte programación con complejos como el de Los Mondragones, Castellón Alto, la necrópolis de Galera, el Crispopórtico del Albaicín o los yacimientos de Baza.
Días de apertura: Sábados.
Horarios de visita: 10.00 horas. Visitas guiadas al yacimiento para grupos de, como mínimo, 15 personas. Se aconseja confirmar turno.
Teléfono: 958 66 28 04.
Correo electrónico: o
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.