Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Miércoles, 22 de julio 2020, 12:50
Durante el estado de alarma, la Seguridad Social habilitó un buzón para facilitar los trámites a los ciudadanos que no disponen de certificado digital o que no están registrados en la plataforma cl@ve. Tras la reapertura de las oficinas, este canal se mantiene abierto ... para la presentación de escritos, solicitudes y comunicaciones urgentes e inaplazables que tengan que ser tramitados en las Direcciones Provinciales de las entidades gestoras de las Seguridad Social. Este buzón permite realizar los trámites sin identificación previa, tan sólo facilitando los datos personales y de contacto del interesado.
La portada de la Sede Electrónica de la Seguridad Social incluye los enlaces para acceder directamente a los formularios habilitados por cada una de las entidades para la realización de las gestiones:
- Presentación de escritos, formularios y solicitudes del INSS (Insituto Nacional de la Seguridad Social).
- Presentación de escritos, formularios y solicitudes de la TGSS (Tesorería General de la Seguridad Social).
- Presentación de escritos, formularios y solicitudes del ISM (Instituto Social de la Marina).
Noticia Relacionada
Una vez que el ciudadano accede a estos enlaces, se muestran unas instrucciones sobre el servicio y un enlace para encontrar los modelos necesarios para cada solicitud. Una vez leídas las instrucciones y descargados los modelos de solicitud (en caso de que sea necesario), hay que seleccionar el método de acceso 'sin certificado'.
En el formulario que se abre a continuación hay que rellenar los siguientes campos:
- NIF/NIE
- Nombre y apellidos
- Teléfono de contacto
- Dirección de correo electrónico
- Asunto
- Texto con la descripción de su escrito, solicitud o comunicación
- Entidad a la que se dirige
- Provincia donde desea realizar el trámite
- Documentación que considere necesario adjuntar
- Pregunta de seguridad (para verificar que se trata de una persona)
Si se realiza una solicitud hay que remitir también una copia del DNI o documento identificativo así como la documentación acreditativa. El organismo solicita que, en la medida de lo posible, se mande todo en un único envío para facilitar la tramitación.
La Seguridad Social recomienda comprobar que se han rellenado correctamente los campos de teléfono y correo electrónico, pues serán las vías de contacto en caso de que los técnicos necesiten realizar alguna comprobación o solicitar más documentación. Si el proceso se completa con éxito aparecerá un aviso en la parte superior de la pantalla.
Asimismo, la Seguridad Social recuerda que, en esta modalidad de envío, el escrito o solicitud no se formalizará en el Registro Electrónico y no se generará justificante del envío. Por ello es recomendable que, si el ciudadano dispone de certificado electrónico o cl@ve, acceda con ellos a la Sede Electrónica para agilizar el trámite.
Son muchos los trámites que se pueden realizar a través de este buzón urgente, entre los cuales se encuentran los más habituales de cada una de estas entidades:
- En el caso del INSS: se pueden solicitar pensiones y prestaciones del Sistema de Seguridad Social (jubilación, prestación por nacimiento o cuidado de hijo, viudedad, etc.), solicitar un certificado y comunicar un cambio de circunstancias personales que afecten a una prestación reconocida, entre otros.
- En el caso de la TGSS: el buzón permite tramitar altas, bajas y modificación de los datos de afiliación de trabajadores, solicitar el informe de vida laboral y el resto de trámites relacionados con la cotización y la recaudación.
- En el caso del ISM: permite solicitar las pensiones y prestaciones que gestiona esta entidad, pedir la expedición de duplicados de diplomas de formación y el resto de trámites.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.