IDEAL

La OCU alerta del riesgo que supone el gel hidroalcohólico para los niños

El Servicio de Información Toxicológica contabilizó en los diez primeros meses de 2020 diez veces más intoxicaciones que en todo el año 2019

IDEAL

GRANADA

Miércoles, 24 de marzo 2021, 13:24

El empleo de geles hidroalcohólicos como medida de protección frente a la covid-19 ha multiplicado por diez las intoxicaciones en España. Según el Servicio de Información Toxicológica, pasaron de las 90 registradas en 2019 a las casi 900 que se contabilizaron durante los diez primeros meses de 2020 ... . De ellas, 585, más de la mitad, habrían sido notificadas en niños, de los que 368 fueron menores de dos años.

Publicidad

La mayor parte de las intoxicaciones se produjeron por vía oral, si bien los expertos subrayan el especial peligro de las lesiones oculares, que constituyen el 7% del total de las registradas. El equivalente francés de la citada institución informó de una multiplicación por siete del número de lesiones oculares contabilizadas en niños y de que, al menos, seis casos implicaron daños en la córnea.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda a los padres mantener los geles hidroalcohólicos lejos del alcance de los más pequeños, así como prestar atención a los dispensadores comunitarios ubicados en lugares públicos, frecuentemente a la altura de los ojos de los menores. Según el organismo, no resultan raros los casos de intoxicaciones en espacios como tiendas, restaurantes o instalaciones deportivas.

De igual manera, la OCU insiste en que dichos geles solamente deben utilizarse cuando no haya disponibilidad de agua y jabón, que debería ser la alternativa preferente y resulta mucho menos agresiva. No debe abusarse de su empleo, pues pueden causar lesiones en pieles sensibles, y es necesario prestar especial atención a los geles que se pulverizan en spray, debido a que su amplio alcance puede propiciar el contacto con los ojos, las mucosas y las zonas dañadas de la piel. En caso de ingestión, el organismo indica que se debe llamar al Servicio de Información Toxicológica (915620420), al 112 o acudir a Urgencias. Si el gel cae en el ojo, recomienda lavarlo con agua corriente durante, al menos 15 minutos, bajo el grifo o la ducha. Si persisten las molestias, se debe acudir al médico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad