Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Miércoles, 20 de abril 2022, 12:30
Nuevo aviso del Banco de España en su blog que las personas que hayan autorizado el pago de una compra con tarjeta de crédito o débito y no hayan recibido el servicio o producto pagado, pueden haber sido víctima de una web fraudulenta. ... En estos casos, las entidades bancarias son ajenas a cualquier tipo de engaño que se pueda sufrir durante la operación.
Noticia Relacionada
Las operaciones realizadas con la tarjeta son mandatos de pago irrevocables. Esto último supone que, al igual que sucede con las transferencias, las entidades no están facultadas para realizar una devolución del importe pagado sin el consentimiento del beneficiario.
Noticia Relacionada
Por lo tanto, con la solicitud de la devolución del cargo de tarjeta al banco, la responsabilidad de este se limitará a la gestión diligente de la reclamación ante la sociedad propietaria del sistema (VISA, MasterCard,…) para la comprobación de la autenticación de la operación. Al autorizar el pago de buena fe, lo normal es que se ponga de manifiesto la conformidad, y entonces la única forma de conseguir la devolución de lo que se ha pagado sería el consentimiento del beneficiario, lo que no parece muy probable en caso de fraude.
El Banco de España también avisa de que las plataformas de compraventa de artículos de segunda mano también pueden ser utilizadas por los estafadores. Hay diversas modalidades de fraude y puede darse tanto si compras como si vendes. Siguiendo algunos de nuestros consejos podrás utilizarlas con seguridad, detectar los intentos de fraude a tiempo y evitar que te engañen. Te damos unas pautas inspiradas en casos reales para que puedas identificar su modus operandi.
Sara quería comprar una videoconsola para su hijo. En una plataforma de compraventa de segunda mano encontró una que estaba algo más barata que el resto. No obstante, se percató de una serie de cosas que, todas juntas, la hicieron sospechar. El vendedor solo aceptaba envíos (no quería entrega y pago en mano) y apenas tenía valoraciones de otros clientes. Pese a que la plataforma disponía de un servicio de envíos seguros, no aceptaba usarla y solicitaba datos personales no necesarios (DNI). Además, el correo electrónico facilitado por el vendedor no guardaba relación alguna con el nombre indicado en el perfil.
Jorge tenía puesto un anuncio para vender un sillón reclinable que ya no usaba. A los pocos días, le contactó alguien interesado. A la hora de pagar le pidió a Jorge los datos de su tarjeta para realizar el abono en la misma. Lo que Jorge no sabía es que, en vez de cobrar, el estafador le iba a realizar un adeudo desde una página web de recargas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.