Cómo calcular la retención del IRPF a aplicar en la nómina para que la Renta no salga a pagar

La Agencia Tributaria ofrece una calculadora para ajustar la retención a las características del contribuyente

Ideal

Sábado, 12 de junio 2021, 12:08

Este mes de junio finaliza la campaña de la declaración de la Renta 2020. En esta declaración se calcula cuánto IRPF (impuesto sobre la renta de las personas físicas) tenía que pagar cada contribuyente en el ejercicio de 2020. Si el contribuyente pagó durante el ... año más de lo que le correspondia, la Agencia Tributaria (AEAT) le devolverá parte del dinero. Si pagó menos, la declaración del contribuyente saldrá 'a pagar'.

Publicidad

La renta del contribuyente está formada por el conjunto de sus rendimientos, ganancias y pérdidas patrimoniales. Para muchos ciudadanos la mayor parte de esta renta está formada por los rendimientos de su trabajo (sueldo o salario). Cuando una persona cobra un sueldo, la empresa retiene parte del mismo para pagar el IRPF. A la hora de determinar el porcentaje de retencion se tienen en consideración varios factores, como la cantidad que gana el contribuyente por realizar su trabajo y también sus circunstancias personales y familiares.

No obstante, es posible que el porcentaje de retención aplicado al sueldo no sea del todo correcto, porque puede haber otras circunstancias que influyan en la cantidad que el contribuyente debe pagar a Hacienda como, por ejemplo, que tenga otro pagador. Cuando llega el momento de presentar la Renta Hacienda calcula qué cantidad le correspondía pagar al ciudadano en función de sus rentas y, si debía abonar más de lo que le retuvieron, la declaración saldrá 'a pagar' esa diferencia.

Para aplicar un porcentaje más exacto de retención en la nómina y evitar después pagar una gran cantidad a Hacienda se puede utilizar el servicio 'Cálculo de rentenciones' que ofrece la Agencia Tributaria. Este servicio está disponible en la Sede Electrónica de la AEAT. Para acceder a él hay que pulsar en la sección 'Campañas' de la página principal, después elegir el apartado 'Retenciones' y por último clicar en 'Servicio de Cálculo de Retenciones'.

Una vez dentro del servicio hay que rellenar datos personales (NIF, año de nacimiento, discapacidad, situación laboral y situación familiar), indicar si se tienen ascendientes y descendientes y completar los datos económicos y otros datos de regularización. A partir de toda la información aportada la AEAT calculará cuáles son las retenciones a cuenta del IRPF más adecuadas a la situación del contribuyente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad