CSIC

Revelan un preocupante efecto de confinamiento en la vista de los españoles

La falta de luz solar, el poco ejercicio de la vista a larga distancia o la gran cantidad de horas frente a las pantallas contribuyeron a perjudicar la visión tras el primer impacto de la covid-19

IDEAL

GRANADA

Sábado, 19 de junio 2021, 11:18

El confinamiento que conllevó el impacto inicial de la pandemia de covid-19 supuso un empeoramiento de la vista de, al menos, el 57% de la población española. Así lo sostiene un estudio recogido en el Libro Blanco de la Visión, en una edición especial por ... la pandemia de la Federación Española de las Asociaciones del Sector Óptico (FEDAO) y la Fundación Visión y Vida, que detalla los motivos por los que se ha producido este efecto durante dicho periodo.

Publicidad

Entre estas se encontrarían la falta de luz solar, el poco ejercicio de la vista a larga distancia o la gran cantidad de horas frente a las pantallas. En este último factor hace especial hincapié el estudio. El trabajo documenta que el 50,3% de los niños han pasado entre 4 y 8 horas frente a alguna pantalla, lo que excede el límite de una hora diaria que recomienda la Organización Mundial de la Salud. El 77,2% de los adultos, además, habría duplicado el tiempo de uso de dispositivos electrónicos al día.

El colectivo que más ha sufrido estos perjuicios visuales, según puntualiza esta investigación, fue el sector más joven de la población. «Al 64,5% de los jóvenes que acudieron a revisión tras el fin del estado de alarma les ha aumentado su graduación», detalla el trabajo. Como consecuencia, algunas personas manifestaron dolor de cabeza (un 44,5% de la población joven española), enrojecimiento de ojos (22%), dificultad para enfocar a corta distancia (22%) o visión borrosa (23,4%). No obstante, estos síntomas agravaron la situación de muchos jóvenes porque no los asociaron a un problema ocular.

También influyó en este problema la situación económica de los españoles, igualmente golpeada por la pandemia. Más de 6 millones de personas necesitaron gafas o lentillas, pero no pudieron adquirirlas por falta de dinero. La Fundación Visión y Vida reclamó al Gobierno el otorgamiento de ayudas para que las personas con rentas más bajas puedan comprar los medios visuales que necesiten. Una iniciativa que ya se lleva a cabo en otros países, como Italia, que aprobó un Bonus Vista de 50€ para personas con renta inferior a 15.000€.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad