Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Sábado, 17 de julio 2021, 13:02
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realiza diversas recomendaciones para comprar y mantener en buen estado los electrodomésticos. Entre otras cosas ha explicado, por ejemplo, cuáles son los errores más comunes al poner la lavadora, y esta semana ha detallado cómo limpiar el ... lavavajillas para que funcione bien.
Según indica OCU, para que el funcionamiento de este electrodoméstico sea como el del primer día es necesario realizar una limpieza periódica de su interior. Esto es importante porque los restos de grasa y comida y las impurezas del agua pueden provocar que el lavavajillas empiece a oler mal o deje restos de suciedad en el menaje.
La frecuencia de la limpieza dependerá de cuánto se utilice el lavavajillas pero, de manera orientativa, la OCU señala que es conveniente vaciar el cestillo del filtro siempre que tenga restos, cepillar el filtro grande al menos una vez al mes y limpiar las aspas un par de veces al año.
Si bien no es aconsejable enjuagar platos y vasos antes de meterlos en el lavavajillas porque supone un despilfarro de agua, sí se deben retirar con cuidado los restos de comida. Si las cacerolas están muy sucias, lo mejor es dejarlas en remojo un rato hasta que se ablanden los restos pegados y retirarlos antes de meter las cacerolas en el lavavajillas.
El filtro, que se encuentra en la zona inferior de la cubeta interior, es el encargado de recoger los restos de suciedad para que no vayan al desagüe. Normalmente se compone de dos piezas: un cestillo de plástico que retiene los residuos más grades y, a su alrededor, una superficie metálica perforada.
El filtro hay que sacarlo muy a menudo, una vez por semana si se usa el lavavajillas con frecuencia y también siempre que haya quedado dentro algún resto. Para acceder a él hay que sacar la bandeja inferior y después girar el cestillo de plástico en el sentido contrario a las agujas del reloj. Así la placa quedará suelta y solo hay que tirar hacia arriba para sacarla.
A continuación hay que quitar los residuos del interior del cestillo y enjuagarlo bien con agua. Se debe limpiar también la placa metálica frotándola con un cepillo con agua y unas gotas de jabón. Si el filtro estuviera muy sucio, se puede dejar en remojo 30 minutos en agua caliente. Al volver a colocarlo hay que girar el cestillo en el sentido de las agujas del reloj para que quede bloqueado.
La OCU recomienda sacar las bandejas y revisar que no tienen restos de comida que se hayan podido quedar enganchados. Solo hay que pasar un paño húmedo y secarlas con papel de cocina. También hay que revisar los carriles y comprobar que se deslizan fácilmente.
En cuanto a la junta de la puerta, lo mejor es pasar un paño húmedo por la goma, ya que ahí también se pueden acumular restos de comida o moho. Se puede emplear un cepillo pequeño para acceder a los pliegues.
Las aspas o brazos aspersores se pueden quitar fácilmente, pues normalmente tienen una rosca o simplemente hay que hacer una pequeña presión para sacarlas. Una vez fuera es conveniente limpiarlas con agua y jabón bajo el grifo o con un desengrasante, teniendo cuidado de que no queden restos en los orificios por los que se lanza el agua. Si algunos restos de suciedad no desaparecen, la OCU aconseja meterlas en un barreño co nagua muy caliente y después ponerlas bajo el grifo para que salga la suciedad de su interior.
Para limpiar los conductos hay que recurrir a un producto «limpia máquinas», que están a la venta en supermercados, y seguir las instrucciones del mismo. Según el uso que se le dé al lavavajillas se recomienda hacer esta limpieza de conductos una vez al mes o cada dos meses y también después de largos periodos sin utilizarlo.
Por último, cada vez que termine un lavado hay que dejar la puerta abierta para que salga toda la humedad, evitando así la formación de moho y malos olores en el interior. Asimismo, hay que revisar los niveles de sal, detergente y abrillantador para obtener unos resultados de lavado óptimos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.