¿Cuántas personas pueden viajar en el coche y a dónde se puede ir en cada fase de la desescalada?

El Ejecutivo contempla diferentes escenarios en los que se irán relajando las normas para ocupar el vehículo

IDEAL

Lunes, 4 de mayo 2020, 12:02

Camino hacia la «nueva normalidad», hay una «vieja» normalidad que parece que no volverá a ser igual. Millones de coches llevan casi dos meses aparcados y sin circular porque el confinamiento por el Covid-19 ha impedido la libre circulación salvo en casos extremos. Donde ... antes había calles y carreteras llenas de coches, ahora hay silencio o adultos paseando por el asfalto. Sin embargo, en el proceso de desescalada que empieza este 4 de mayo, el vehículo privado volverá a coger relevancia.

Publicidad

Así será viajar en coche durante la desescalada, camino de un horizonte en el que se espera que deje de ser tan importante como lo había sido antes de la pandemia del coronavirus. Durante las 4 fases que dure el desconfinamiento, los conductores y acompañantes deberán ir tomando diferentes medidas conforme se vayan relajando las normas para viajar en un vehículo.

Viajar en coche por fases

Fase 0: arranca el 4 de mayo y permitirá, como hasta ahora, viajar en el coche para ir a hacer la compra o a por productos esenciales. Solo se podrá viajar de forma individual, salvo excepciones justificadas, con la novedad de que ahora también se permitirá viajar en coche para ir a la peluquería o a cualquier otro comercio pequeño con cita previa. En el caso de alguna excepción justificada, como una urgencia médica, se debe viajar una persona por fila de asientos.

Fase 1: a partir del 11 de mayo, algunas regiones y lugares de España ya podrán usar el coche en esas circunstancias. Esto implica que todas las personas que convivan juntas podrán viajar del mismo modo en un vehículo privado. Además, se podrá utilizar para visitar a familiares y amigos, siempre y cuando estén dentro de la misma provincia en la que se ha accedido a la fase 1. En esta fase, los convivientes podrán viajar sin más restricciones que las que establezca el número máximo de plazas del vehículo (cinco por lo general en los coches). Las personas no convivientes que compartan vehículo sí deberán respetar la distancia de seguridad, con un máximo de una persona por fila de asientos.

Fase 2: si todo sigue bien, a partir del 24 de mayo se podrá viajar a segundas residencias, siempre y cuando estas se encuentren en la misma provincia de la que partan los ciudadanos. Por lo demás, ya no habrá restricciones en cuanto a los ocupantes, aunque será altamente recomendable, como durante toda la desescalada, el uso de la mascarilla.

Publicidad

Fase 3: en teoría, a finales de junio tendrá lugar la última fase antes de la llamada «nueva normalidad». Esto supondrá que los ciudadanos podrán moverse en coche hacia otras regiones españolas que ya hayan alcanzado esta misma fase. Lo que quiere decir que, si hay lugares del país que no están aún en fase 3, a estos no se podrá viajar, salvo excepción justificada. Como en la fase anterior, no hay restricciones de ocupación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad