Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
GRANADA
Sábado, 10 de abril 2021, 11:49
Las vacunas de Pfizer y Moderna comparten un dato esperanzador y determinante vinculado con la protección que ofrecen a las personas a las que se inoculan dichos compuestos. Un informe publicado este martes en el New England Journal of Medicine asegura que «los anticuerpos producidos por la vacuna ... de Moderna persistieron durante seis meses después de la administración de la segunda dosis, según lo detectado por tres ensayos serológicos distintos», una circunstancia que va en la línea de lo revelado por Pfizer sobre su inyección.
Noticias Relacionadas
Los expertos destacan que detectaron «anticuerpos neutralizantes y de unión provocados por la vacuna de ARN mensajero de Moderna» en los 33 participantes del estudio, que fue desarrollado 180 días después de la recepción de la segunda dosis. Pfizer confirmó hace apenas una semana que su vacuna sigue siendo más del 91% efectiva contra la enfermedad con cualquier síntoma durante, al menos, seis meses.
Para mostrarlo, Pfizer efectuó pruebas de seguimiento en personas que recibieron la vacuna durante diversos estudios. Estas investigaciones, no obstante, fueron realizadas antes del descubrimiento de nuevas variantes de la covid-19, que posteriormente propiciaron el incremento de la preocupación de los científicos. Tanto Pfizer como Moderna han anunciado que trabajan para actualizar sus vacunas o diseñar una de refuerzo en caso de que se demuestre su necesidad para hacer frente a las nuevas formas de la enfermedad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.