IDEAL
GRANADA
Jueves, 12 de noviembre 2020, 12:23
Elvis García, profesor de Salud Pública de la Universidad de Harvard, ha advertido de los riesgos que entraña la celebración de la Navidad en plena pandemia por la Covid-19. El experto, en una entrevista con El Huffington Post, ha asegurado que es «un error ... seguir pensando en términos de normalidad, como si nada hubiera pasado» y señaló que es posible «salvar» dichas fechas festivas. «Sólo hay que poner en la balanza cuántos fallecidos estamos dispuestos a asumir para poder ir de compras y salir de fiesta», sentenció.
Publicidad
«Mi recomendación es que hagan el esfuerzo por pasarlas en casa, que hagan compras online o por teléfono si es en pequeños negocios», apuntó García, quien también sugirió que se «escalonen en el tiempo para evitar aglomeraciones». «Que busquen alternativas para compartir estos momentos con la familia utilizando la tecnología. O hacemos esto, o estaremos creando las condiciones perfectas para otro pico de casos a partir de enero», prosiguió.
El experto considera que, para evitar una tercera ola, es necesario que la situación gire «dramáticamente», pues, de no ser así, «estos picos seguirán siendo recurrentes». También fue crítico con el Gobierno: «Si no implementa las medidas que los profesionales de la salud pública llevamos pidiendo desde el principio, seguiremos enfrentándonos a una ola tras otra».
No obstante, Elvis García considera que el progreso de Pfizer en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus son «fantásticas noticias», pues «nadie se esperaba una eficacia del 90%». «Esto es, definitivamente, un paso de gigante hacia el final del túnel», sostuvo, si bien recordó que la vacuna no es «una 'bala de plata'». «Esta solución acarrea demasiadas incertidumbres. Aun con una efectividad tan alta, debemos conocer la duración de la protección, la capacidad de producción por parte del fabricante, la capacidad del Gobierno para obtener las dosis necesarias, la gestión de la cadena de frío o, incluso, la voluntad de la gente a la hora de vacunarse», apostilló.
«La vuelta a la vieja normalidad dependerá en gran parte de la efectividad y disponibilidad de las primeras vacunas. No descartaría un futuro próximo en el que adaptemos nuestros hábitos para convivir con el virus», señaló el profesor en Harvard, que ejemplificó dicha hipótesis con con el uso de mascarillas «durante ciertos periodos del año» y con someterse a test «en casa después de haber ido a un evento». «Será un escenario bastante realista hasta que haya una vacuna que de verdad sea efectiva a medio o largo plazo», añadió.
Publicidad
Elvis García considera que la inercia de la pandemia es «preocupante», por lo que le sorprende «lo mal preparados que estaban los Gobiernos». «Puedo entender una limitada capacidad de respuesta durante la primavera, pero ahora no hay excusa posible. Estaba claro que no se estaban haciendo los deberes durante el verano. Se pasó muy rápido del confinamiento a la apertura del turismo, pero no se pusieron medidas activas en el control de la pandemia», afirmó, para tildar más tarde de «medida de medio pelo» el límite del aforo en bares y restaurantes», pues «no ataca el problema de raíz».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.