![Crisis inflacionista | «El gas está tirando de todo el mercado»](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202203/11/media/cortadas/gas-kkLI-U1601241706807AXH-1248x770@RC-kGdH-U1601280944675UrB-1248x770@Ideal.jpg)
![Crisis inflacionista | «El gas está tirando de todo el mercado»](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202203/11/media/cortadas/gas-kkLI-U1601241706807AXH-1248x770@RC-kGdH-U1601280944675UrB-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Chema Ruiz España
GRANADA
Sábado, 12 de marzo 2022, 00:21
La senda inflacionista en la que camina la economía española, y en buena medida la europea, viene siendo marcada por el precio del gas. «Preocupa por lo que está incidiendo sobre la electricidad y muchísimos otros factores que, directamente, afectan también al refinado del petróleo y, en definitiva, al IPC. Tiene un peso superior al 60% en el tema de la electricidad», expone Antonio Pedraza, presidente de la Comisión Financiera del Consejo General de Economistas. «Si solamente en torno al 32% de la energía que generamos en España depende de los combustibles fósiles, ¿qué está pasando? Que el gas está tirando de todo el mercado. A día de hoy, ese es el factor determinante», asevera José Carlos Cutiño, delegado de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en Andalucía, que considera esta circunstancia «la gran paradoja en este asunto».
NOTICIAS RELACIONADAS
Chema Ruiz España
«La teoría particular mía es que, a pesar de las sanciones, Europa tendrá que colar y que el suministro ruso siga produciéndose, porque, si no, se va a producir una catástrofe colosal», vaticina Pedraza. A su modo de ver, el entramado económico continental atraviesa «una situación muy delicada». «La inflación inducida en el campo del gas, en el caso de España, puede llegar incluso a ser un 30% de la inflación general, pero podría tener una influencia directa o indirecta cercana al 30% e, incluso, superior», analiza.
El peso del gas en la crisis se apoya en el funcionamiento de la cadena del mercado de la energía. «Nosotros tenemos un pool energético en el que entran distintos ofertantes de electricidad: los que producen con renovables, los que producen con nuclear, los que producen con hidroeléctrica y los que producen con centrales térmicas. El precio más alto que se tiene que poner en carga es el que marca el precio final», detalla José Carlos Cutiño, para seguidamente resumir este sistema en que «como existe una empresa que está ofreciendo a ese precio, las que están por detrás se pueden permitir subir los suyos, porque no tienen un competidor que ofrezca el producto más barato».
Noticia Relacionada
Es lo que denomina «los beneficios caídos del cielo». «Son el exceso de retribución que reciben las fuentes de producción más baratas, debido al precio tan alto que está alcanzando la más cara», profundiza Cutiño, quien considera, por tanto, que lo que se está produciendo en este sentido es «un incremento de precios injustificado, que lo que hace es engordar los beneficios de estas empresas que tienen menos costes». «Realmente, el problema lo tenemos porque los precios del gas están condicionando los precios de la energía por el sistema de fijación marginalista, que hace que siempre terminemos pagando la electricidad al precio de la fuente energética más cara», concluye.
Dado que el gas es la materia que se sitúa en el centro del conflicto, «las centrales de ciclo combinado son las que marcan el precio y eso es lo que provoca que se dispare la factura eléctrica», resume el delegado en Andalucía de la OCU. La entidad defiende que, para contener esta situación, se debe «eliminar toda la carga fiscal que recae sobre el suministro energético», así como que no hacerlo contribuye a «un enriquecimiento por parte de la administración». «Si, encima, entramos en movimientos pseudoespeculativos que puede haber por la carencia de determinadas materias primas o determinados productos esenciales en la cesta de la compra, lo que tenemos es una tormenta perfecta», zanja.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.