Edición

Borrar
El grupo sanguíneo podría ser determinante en la gravedad del coronavirus, según un estudio

El grupo sanguíneo podría ser determinante en la gravedad del coronavirus, según un estudio

Las personas con grupo sanguíneo A podrían tener un 50% más de riesgo de necesitar apoyo respiratorio al padecer coronavirus

Ideal

Viernes, 19 de junio 2020, 12:18

Después de varios meses conviviendo con la COVID-19, aún persisten algunas incógnitas relacionadas con el virus. Una de ellas es por qué algunas personas desarrollan la enfermedad de forma más grave que otras. Según una investigación que acaba de publicarse en la revista científica 'New England Journal of Medicine', el desarrollo de formas clínicas graves en la infección por SARS-CoV-2 podría estar influenciado por características genéticas.

El estudio ha analizado las regiones genéticas de 1.610 personas con COVID-19 que habían necesitado apoyo respiratorio y las compararon con las de 2.205 personas que no habían tenido la enfermedad. La investigación ha concluído que existen variantes de dos regiones del genoma humano que se asocian con un mayor riesgo de desarrollar fallo respiratorio en pacientes con infección por SARS-CoV-2. Una de estas regiones se localiza en el cromosoma 3 y puede afectar a la expresión de genes que favorecerían la entrada del virus y la generación de la 'tormenta de citoquinas'. La segunda región se localiza en el cromosoma 9, en concreto en el gen que determina el grupo sanguíneo.

Los datos recabados en el estudio mostraron que tener el grupo sanguíneo A se asocia con un 50% más de riesgo de necesidad de apoyo respiratorio en caso de contraer coronavirus. Por el contrario, poseer el grupo sanguíneo 0 confiere un efecto protector frente al desarrollo de insuficiencia respiratoria (35% menos de riesgo).

Desarrollo de la investigación

Este estudio es un proyecto colaborativo internacional en el que han participado científicos de diferentes hospitales de España y Lombardía (epicentro de la pandemia en Italia). La investigación ha sido coordinada por genetistas de Noruega y Alemania. En España el estudio ha contado con la colaboración del CIBER (Centro de Investigación Biomédica en Red) a través de grupos ubicados en diversos hospitales del país (Euskadi, Cataluña, Madrid y Andalucía).

El objetivo del estudio era determinar en el menor tiempo posible si existe una predisposición genética que aumente el riesgo de enfermedad grave con fallo pulmonar en la infección por coronavirus.

En 3 semanas se aprobó el proyecto por los comités éticos de las instituciones españolas e italianas y se recogieron muestras de sangre de 1.610 pacientes con COVID-19 que necesitaban apoyo respiratorio (oxígeno o ventilación mecánica). De las muestras se extrajo ADN para estudiar en el laboratorio de Kiel (Alemania) cerca de 9 millones de variantes genéticas.

Según explican los investigadores participantes en el CIBER: «se dispuso en menos de 2 meses de toda la información necesaria para evaluar los resultados y compararlos con un grupo control de 2.205 controles sanos. Así, se identificó una mayor frecuencia de 26 variantes genéticas en los pacientes afectados por insuficiencia respiratoria en comparación con el grupo control no infectado, y 2 de ellas en particular localizadas en los cromosomas 3 (rs11385942) y 9 (rs657152) mostraron una potente asociación con la gravedad».

Resultados

Los directores de los grupos participantes señalan que «hemos encontrado una fuerte asociación entre ciertas variantes genéticas en los cromosomas 3 y 9 y la gravedad de la enfermedad causada por el coronavirus».

La variante genética del cromosoma 3 abarca una región de regulación de 6 genes que pueden tener funciones relevantes en la gravedad de la COVID-19. Aunque los investigadores consideran que todavía es prematuro saber cuál de estos genes podría influenciar el curso de la infección, es bien sabido que el coronavirus se une a la proteína ACE2 en la superficie de las células para entrar en ellas. Uno de estos 6 genes implicados interacciona con la proteína ACE2 y la estabiliza. Además, otro de estos genes está relacionado con la respuesta inmunológica inflamatoria en los pulmones en respuesta a patógenos

Desde el CIBER resaltan que la variante genética identificada en el cromosoma 3 era más frecuente en personas más jóvenes (con una media de edad de 59 años), lo que podría explicar en parte la gravedad de ciertos casos en este grupo de edad.

En cuanto a la variante genética identificada en el cromosoma 9, afecta al gen que determina el grupo sanguíneo AB0. Los datos del estudio han mostrado que el grupo sanguíneo A se asocia con un 50% más de riesgo de necesitar soporte ventilatorio en caso de infección por el coronavirus, mientras que el grupo 0 confiere un efecto protector con un 35% menos de riesgo de insuficiencia respiratoria.

Además, la frecuencia de ambas variantes genéticas en los cromosomas 3 y 9 es significativamente mayor en los pacientes que necesitaron ventilación mecánica frente a aquellos en los que únicamente se administró oxígeno, asociación que fue independiente de la edad y sexo de los pacientes. Por lo tanto, la presencia de estas variantes genéticas predispone al desarrollo de formas graves de insuficiencia respiratoria durante la infección por SARS-COV-2.

Este estudio demuestra la posibilidad de identificar a las personas más vulnerables al desarrollo de enfermedad grave con insuficiencia pulmonar según sus características genéticas, lo que permitiría identificar grupos de riesgo que necesiten una protección especial y diseñar tratamientos personalizados.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El grupo sanguíneo podría ser determinante en la gravedad del coronavirus, según un estudio