IDEAL

Los guantes y otras 3 medidas innecesarias para combatir el covid

La directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, María Neira, las considera «ineficaces»

IDEAL

GRANADA

Martes, 16 de marzo 2021, 11:35

La directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud, María Neira, enumeró durante una entrevista concedida a La Nueva España una serie de medidas que resultan ineficaces para evitar los contagios de covid-19. En concreto, la experta ... señaló cuatro precauciones que, desde el inicio de la pandemia, se adoptaron como costumbre y que, en realidad, no combaten la transmisión del coronavirus.

Publicidad

Para la científica, hay cinco medidas básicas que previenen el contagio, sobre todo en lugares públicos o durante reuniones con otras personas no convivientes. «La primera es el lavado de manos y las otras están relacionadas con dónde y cómo se producen los contagios: contacto cercano, ambientes cerrados y muy concurridos», detalla la científica, quien subraya que «para contrarrestarlo, hay que aplicar la distancia social, el uso de la mascarilla en ambientes cerrados, evitar estornudar o hacerlo en el codo y la ventilación, por supuesto». «El resto no es necesario», sostuvo.

«No hemos visto mucha utilidad a la toma de temperatura, ni a la limpieza de los zapatos o las superficies. La higiene no está de más, pero los guantes son innecesarios, y me duele ver a la gente haciendo jogging con la mascarilla por sus pobres pulmones», detalló la experta, que profundizó en ello. «Lavarse las manos con frecuencia proporciona más protección frente al contagio de la covid-19 que usar guantes de goma», defendió, para argumentar seguidamente que «el hecho de llevarlos puestos no impide el contagio, ya que, si uno se toca la cara mientras los lleva, la contaminación pasa del guante a la cara y puede causar la infección».

Igualmente, expresó que la limpieza es fundamental y no sobra, pero que no se ha comprobado que limpiar constantemente las superficies o desinfectar los zapatos al llegar a casa evite el contagio, que probablemente llegue por otros medios. Por último, aunque hay estudios que señalan que no pasa nada por usar mascarilla al hacer deporte, la científica piensa que puede lastrar la actividad física de alta intensidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad