![Contagios de Covid | Unos investigadores españoles desarrollan un 'superfiltro' capaz de desactivar el coronavirus](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202012/02/media/investigadores-de-la-universidad-catolica-de-valencia-ucv-del-grupo-de-biomateriales-y-bioingenieria-del-citsam.jpeg)
![Contagios de Covid | Unos investigadores españoles desarrollan un 'superfiltro' capaz de desactivar el coronavirus](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202012/02/media/investigadores-de-la-universidad-catolica-de-valencia-ucv-del-grupo-de-biomateriales-y-bioingenieria-del-citsam.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Miércoles, 2 de diciembre 2020, 11:48
La tecnología al servicio de la salud explica bien cómo el mundo lleva un año luchando contra la Covid-19 y ya ha sido capaz de dar pasos de gigante para estar más cerca de acabar con este coronavirus. Ahora, un grupo de investigadores españoles ha llevado a otro nivel el uso de lo tecnológico en favor del bien común al crear un 'superfiltro' para mascarillas que desactiva el SARS-CoV-2, responsable de la pandemia que actualmente vivimos.
Noticias Relacionadas
Científicos de la Universidad Católica de Valencia (UCV) han sido capaces de desarrollar este filtro que promete desactivar el coronavirus en apenas un minuto. No solo eso, sino que también es igual de eficaz con otras bacterias multirresistentes que pueden empeorar la neumonía que llega a causar en algunos casos la Covid-19. Según Ángel Serrano, investigador jefe de este filtro, sus filtros «serán muy útiles para los sanitarios e investigadores que trabajan en la urgente y desafiante lucha contra esta pandemia».
Destaca que no buscan obtener rendimiento económico con este desarrollo, sino que las empresas que desarrollan las mascarillas puedan conocerlo para aplicarlo a sus productos. Como el filtro que han desarrollado es fácil y económico de producir, se puede utilizar fácilmente en las mascarillas comerciales. Sobre todo, porque su invento es capaz de detener no solo la Covid-19 sino a más bacterias dañinas.
Serrano recuerda que los cubrebocas se utilizan globalmente como herramienta contra el coronavirus, pero los que se venden comercialmente «llevan filtros fabricados con materiales incapaces de inactivar el SARS-CoV-2 y las bacterias multirresistentes a los fármacos». De ahí que su invento abra la puerta a que las mascarillas sean aún más seguras contra la expansión de la enfermedad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.