Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
elena quirantes
Miércoles, 13 de enero 2021, 11:33
Los Prespuestos Generales del Estado aprobados para el año 2021 establecen una subida del 0,9 % para las pensiones contributivas y del 1,8 % para las no contributivas. Esta subida incluye también a los perceptores del ingreso mínimo vital (IMV), que sube también un ... 1,8 %, pues su importe se fija de acuerdo al de las pensiones no contributivas. De hecho, el importe anual del IMV para un solo adulto es 5.639,20 euros, la cuantía íntegra de una pensión no contributiva.
El importe anual para 2021, dividido en 12 pagas, es el siguiente para cada tipo de unidad de convivencia:
- Un adulto: 5.639,20 euros anuales (469,93 euros mensuales).
- Un adulto y un menor: 8.571,58 euros anuales (714,3 euros mensuales).
- Un adulto y dos menores: 10.263,34 euros anuales (855,28 euros mensuales).
- Un adulto y tres o más menores: 11.955,10 euros anuales (996,26 euros mensuales).
- Dos adultos: 7.330 euros anuales (610,91 euros mensuales).
- Dos adultos y un menor: 9.022,71 euros anuales (751,89 euros mensuales).
- Dos adultos y dos menores: 10.714,48 euros anuales (892,87 euros mensuales).
- Dos adultos y tres o más menores: 12.406,24 euros anuales (1.033,85 euros mensuales).
- Tres adultos: 9.022,72 euros anuales (751,89 euros mensuales).
- Tres adultos y un menor: 10.714,48 euros anuales (892,87 euros mensuales).
- Tres adultos y dos o más menores: 12.406,24 euros anuales (1.033,85 euros mensuales).
- Cuatro adultos: 10.714,48 euros anuales (892,87 euros mensuales).
- Cuatro adultos y un menor: 12.406,24 euros anuales (1.033,85 euros mensuales).
- Otros: 12.406,24 euros anuales (1.033,85 euros mensuales).
Además, las personas beneficiarias del IMV están exentas de la aportación de los usuarios a la prestación farmacéutica ambulatoria.
Noticias Relacionadas
Para la determinación de la cuantía, los hijos menores o mayores con discapacidad que formen parte de distintas unidades familiares en supuestos de custodia compartida establecida judicialmente se considerará que forman parte de la unidad donde se encuentren domiciliados.
Las cuantías señaladas no son las que recibe cada beneficiario individual o unidad de convivencia. Lo que cobra cada unidad de convivencia es la diferencia entre la renta garantizada que le corresponda y el conjunto de rentas e ingresos que tenga, siempre que la cuantía resulte igual o superior a 10 euros mensuales.
El derecho a la prestación del ingreso mínimo vital nace a partir del primer día del mes siguiente al de la fecha de presentación de la solicitud. El pago de la prestación es mensual y se efectúa por transferencia bancaria a una cuenta del titular de la prestación. Su percepción se mantendrá mientras subsistan los motivos que dieron lugar a la concesión del IMV y se cumplan los requisitos y obligaciones previstos en la ley.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.